Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

El mito historiográfico de las ciudades intactas tras la erupción del 79: Herculano. Pompeya y Estabia

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

"L' Erma di Bretscheneider
Citations
Google Scholar

Citation

Alonso Rodríguez, M.ª C. (2023) El mito historiográfico de las ciudades intactas tras la erupción del 79: Herculano. Pompeya y Estabia. Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito entre España y América. M. Romero Recio, J. Salas Álvarez y L. Buitrago (eds.) Hispania Antigua. Serie Histórica, 13. L’Erma di Bretschneider. ISBN: 9788891328205, (pp. 279-297). DOI:10.48255/9788891328229.16

Abstract

La esperanza de encontrar yacimientos intactos tras la erupción del año 79 forma parte de un mito historiográfico, nacido en Europa en el siglo XVIII, que se ha ido incrementando con el paso del tiempo hasta instalarse sólidamente en el imagi-nario colectivo. Al ignorar el importante valor económico que significó la explotación secular de las ciudades enterradas por el Vesubio, desde entonces hasta hoy, se explica el desinterés por el estudio de su historia tras la erupción. Desde 1738, los ingenieros militares que trabajaron en Herculano y posteriormente en Pompeya y en Estabia, registraron constantemente la presencia de múltiples excavaciones realizadas con anterioridad. Los últimos descubrimientos y la revisión de la documentación conservada ponen de relieve el intenso proceso de reciclado al que estuvieron sometidos estos ya- cimientos. Hay múltiples evidencias que confirman este tipo de incursiones multiseculares mediante pozos, galerías y diversos tipos de perforaciones parietales que no han recibido suficiente atención investigadora hasta hace muy poco tiempo.
The expectation to find intact deposits after the eruption of 79 is part of a historiographic myth, originated in Europe in the eighteenth century; such idea has grown over time to become firmly established in the collective imagination. The important economic value of the secular exploitation of the cities buried by Vesuvius, from then until today, has been ignored; that explains the lack of interest in the study of their history after the eruption. Since 1738, the military engineers who worked at Herculaneum and later at Pompeii and Stabiae, constantly recorded the presence of multiple excavations carried out previously. The latest archeological discoveries and the study of the existing documentation highlight the intense recycling process suffered by these side over times. There is multiple evidence confirming this type of multi-secular incursions by means of shafts, galleries and various types of parietal perforations that have not received sufficient research attention until very recently.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords