Calidad de los exámenes de tomografía computarizada helicoidal de abdomen y pelvis en pacientes con linfoma
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2005
Defense date
2004
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El objetivo del estudio es valorar la calidad de los exámenes de TC de abdomen y de pelvis para la indicación de linfoma, de acuerdo con los criterios propuestos en la Guía de la Comisión Europea (CE). Material y métodos: Los criterios fueron evaluados en una muestra de 100 pacientes,estudiados mediante TC helicoidal de corte Único, en cinco hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Cinco radiólogos, uno de cada centro participante en el estudio, evaluaron de forma independiente el cumplimiento de los criterios de imagen en los exámenes seleccionados. Se ha definido el índice de calidad de imagen (ICI) para el examen completo de abdomen y pelvis. En paralelo se efectuaron medición de las dosis para estimar los valores del índice de dosis en TC (CTDI), producto de dosis por longitud (DLP), y dosis efectiva (E). Resultados: Se ha encontrado un alto cumplimiento de los criterios de imagen individual en el abdomen. En la pelvis el cumplimiento ha sido menor, especialmente para trescriterios. El ICI por centro se encuentra entre el 83% - 92% con grados variables de desviación interna. Los valores medios de CTDlw por centro estuvieron entre 16-23 mGy;los de DLP entre 430 y 750 mGy cm, y la dosis efectiva entre 7-12 mSv. En general, no seha encontrado correlación entre el ICI y la dosis al paciente (DLP) en la totalidad de lamuestra (r=0,04) ni por centros (ri0,36). Conclusiones: Se ha confirmado la utilidad de los criterios de calidad de la CE. Hemoselaborado una lista única de criterios de calidad de imagen y sugerimos niveles de dosisde referencia para exámenes de TC de abdomen-pelvis en pacientes con linfoma.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Radiología y Medicina Física, leída el 25-11-2004