Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores sociodemográficos asociados a conductas relacionadas con la salud en los jóvenes de la Comunidad Autónoma de Madrid

dc.contributor.advisorRegidor Poyatos, Enrique
dc.contributor.advisorDomínguez Rojas, Vicente
dc.contributor.authorCarbajo García, Petra Julia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:28Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:28Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEstudio descriptivo transversal basado en las encuestas a escolares, realizadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid dentro del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades No Transmisibles en población Juvenil (SIVFRENT-J), de los años 1996, 1997 y 1998. Se determinó la prevalencia de los principales factores de riesgo para la salud como fueron el tabaquismo, el consumo de alcohol, el consumo de otras drogas, la inactividad física y la alimentación indadecuada en los escolares de Secundaria de los cursos 2º de Bachillerato Unificado Polivalente, 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 2º de Formación Profesional, mediante un estudio descriptivo y análisis bivariado para el que se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Posteriormente se determinó la asociación entre la presencia de esos factores de riesgo y diversas variables sociodemográficas, nivel de estudios y ocupación del cabeza de familia, el curso escolar y la talla, para lo que se utilizó un análisis multivariante de regresión logística. El consumo de tabaco habitual, el consumo excesivo de tabaco, es decir, más de 10 cigarrillos diarios, el consumo de alcohol, el consumo de alcohol de riesgo, la proporción de jóvenes que consumieron drogas alguna vez en los últimos 30 días, la proproción de jóvenes que consumieron menos de 2 raciones diarias de leche y derivados, el porcentaje de jóvenes con un consumo inferior a 3 raciones diarias de alimentos del grupo de los hidratos de carbono, la proporción de jóvenes con un consumo inferior a 2 raciones del grupo de carnes y el porcentaje de jóvenes que realizaban ejercicio físico menos de 3 veces a la semana, en todos los casos fue mayor en los grupos de más edad, es decir, los jóvenes de 17 y más años, con significación estadística. En cuanto al curso, los estudiantes de formación profesional presentaron mayor prevalencia para determinados factores de riesgo, como fueron el consumo habitual y excesivo de tabaco, el consumo de alcohol y el consumo de alcohol de riesgo, un consumo inferior a 2 raciones diarias de leche y derivados y un consumo igual o superior a 8 raciones diarias del grupo de los hidratos de carbono. El consumo habitual y excesivo de tabaco, así como la proporción de jóvenes con un consumo inferior a 3 raciones diarias de alimentos del grupos de los hidratos de carbono, fueron mayores en los jóvenes cuyos padres no trabajaban. La proporción de jóvenes consumidores de alcohol, así como la proporción de jóvenes con un consumo inferior a 2 raciones diarias de leche y derivados, los jóvenes con un consumo inferior a 2 raciones diarias de frutas y zumos y los que consumían menos de 2 raciones diarias de verduras y hortalizas, fueron mayores en los jóvenes cuyos padres tenían menor nivel de estudios, en todos los casos con significación estadística.
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4399
dc.identifier.doib21814247
dc.identifier.isbn978-84-669-2093-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55035
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordJóvenes Salud e higiene España Madrid
dc.subject.ucmDemografía (Sociología)
dc.subject.unesco52 Demografía
dc.titleFactores sociodemográficos asociados a conductas relacionadas con la salud en los jóvenes de la Comunidad Autónoma de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7632abb9-87db-4675-b7bc-20ca7fdeff10
relation.isAdvisorOfPublicatione0d85501-efb4-483c-bce7-582b0dcbf59f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7632abb9-87db-4675-b7bc-20ca7fdeff10

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26264.pdf
Size:
6.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections