Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Exigencia emocional de trabajo y estilos de afrontamiento en las unidades de intervención policial

dc.contributor.advisorMartínez Arias, Rosario
dc.contributor.advisorGraña Gómez, José Luis
dc.contributor.authorPuelles Casenave, Concepción de
dc.date.accessioned2023-06-18T08:16:54Z
dc.date.available2023-06-18T08:16:54Z
dc.date.defense2015-10-15
dc.date.issued2015-11-11
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, leída el 15-10-2015
dc.description.abstractLa presente tesis se elabora para conocer la exigencia emocional que conlleva el trabajo de las U.I.P y para averiguar si alguna característica personal de los agentes policiales puede servirles de ayuda a la hora de gestionar la emoción evocada por las tareas, eventos o contextos propios de su intervención. Se presentan nuevos conceptos que permiten contemplar la emoción desde un punto de vista ergonómico y, así, se entiende por Exigencia Emocional de Trabajo, la fortaleza emocional o destreza para manejar distintas emociones que requiere una tarea profesional y por Carga Emocional de Trabajo, el coste emocional en el que se incurre al tratar de afrontar las demandas emocionales de la tarea, contextos y eventos propios, en los que la tarea se desarrolla. El marco teórico presenta una revisión de investigaciones, nacionales e internacionales, que abordan las emociones en los Cuerpos Policiales y diferencia los aspectos emocionales generales del trabajo policial, de aquellos otros relacionados con la desadaptación. También se exponen estudios sobre afrontamiento, resiliencia y personalidad resistente. El trabajo de investigación se sustenta en una muestra de 837 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (España), pertenecientes a las U.I.P. Se plantea un estudio observacional, no experimental y mediante una batería de pruebas: Cuestionario de datos sociodemográfico y laborales, Cuestionario de Exigencia Emocional de Trabajo para UIP, Cuestionario de Personalidad Resistente (CPR) y Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (COPE-breve), se establecen diferentes variables que son analizadas mediante el programa estadístico SPSS 15. Tras la discusión de los resultados, se ofrecen diversas conclusiones, entre las que cabe destacar: Algunas de las características presentes en las UIP hacen pensar que, ante situaciones difíciles, se comportaran de manera resistente. La emoción que caracteriza la intervención policial, influye de manera significativa en la respuesta de los policías para manejarla. De esta manera, los contextos de intervención que evocan ira o ansiedad, son los que producen menos respuestas de adherencia emocional privada en los agentes, los que evocan vergüenza o compasión son los que más favorecen las respuestas de adherencia emocional privada y, sólo, aquellos que evocan ansiedad señalan una capacidad significativamente mayor que los demás para facilitar respuestas de interferencia emocional de trabajo. La mera exposición de los agentes policiales a las tareas con exigencia emocional de trabajo, no supone la adquisición de una personalidad resistente ni facilita la madurez profesional. Sin embargo, los agentes vulnerables a la interferencia emocional de trabajo presentan una menor supervivencia en estas Unidades y los que poseen una personalidad resistente presentan una supervivencia significativamente mayor en los grupos caracterizados por un elevado nivel de exposición. La personalidad resistente es el único tipo de resistencia que incide de manera significativa reduciendo las respuestas de interferencia emocional de trabajo. Se halla cierto apoyo empírico al enfoque disposicional del afrontamiento y de la emoción. Se aprecia una relación significativa entre el afrontamiento de una situación emotiva personal (Duelo) y el manejo de la exigencia emocional de trabajo. Los agentes policiales con personalidad resistente y próxima a la resistente, despliegan más respuestas activas y adaptativas para afrontar una situación personal dolorosa (duelo) que aquellos con personalidad menos próxima a la resistente. Sin embargo, las estrategias desadaptativas son utilizadas de forma similar por todos ellos. Entre las limitaciones y futuras líneas de investigación, se destaca el estudio de otras profesiones, de otras emociones y de las diferencias por razón de categoría o género.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34273
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26598
dc.language.isospa
dc.page.total248
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.942(043.2)
dc.subject.keywordEmociones
dc.subject.keywordEmotions
dc.subject.ucmEmoción y agresividad
dc.subject.unesco6106.03 Emoción
dc.titleExigencia emocional de trabajo y estilos de afrontamiento en las unidades de intervención policial
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication74cc516f-664b-4ff0-9e44-194f0091da0a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery74cc516f-664b-4ff0-9e44-194f0091da0a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36677.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections