Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización hidrogeológica de un sector del aluvial del río Jarama en San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

2018

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Herraiz García, Carlos. Caracterización hidrogeológica de un sector del aluvial del río Jarama en San Sebastián de los Reyes (Madrid). 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88781.

Abstract

Este estudio ha sido realizado en el marco del proyecto CARESOIL (S2009AMB-1648), en el que participa el grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente (HidroYmab) (Dpto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid). Dicho proyecto, cuyo objetivo es el estudio de la contaminación de suelos y aguas subterráneas en la Comunidad de Madrid, engloba a diferentes grupos de expertos (químico/as, edafólogo/as, geofísico/as e hidrogeólogo/as) confiriendo así un carácter multidisciplinar al equipo. En concreto, se estudia la contaminación del suelo en todos sus ámbitos, incluyendo el que se va a tratar en el presente proyecto: evolución de un agua subterránea que había sido contaminada por hidrocarburos. Por un lado, hay gran cantidad de fuentes y focos de contaminación que pueden alterar la composición de las aguas subterráneas. Esta contaminación, de tipo antrópica, es un problema que existe a gran escala desde la revolución industrial. Actualmente, se dan cada vez más casos de distintos tipos, siendo muy costosa su remediación, además de dificultosa, desde el punto de vista práctico y científico. Existe una desinformación global sobre el problema de la contaminación del agua subterránea, lo cual puede traer riesgos asociados para la salud, puesto que numerosas poblaciones se sirven de aguas subterráneas para diferentes usos, como abastecimiento o regadío, entre otros. La contaminación no solamente afecta a las personas que puedan utilizar el agua, sino también a la flora y la fauna circundante, que a su vez proporcionan bienes y servicios a las poblaciones cercanas. Por otro lado, existen numerosas maneras diferentes de alterar la composición natural de dichas aguas (Fig. 1). Por ejemplo, la agricultura, la ganadería, las actividades industriales y urbanas generan residuos que pasan a las aguas subterráneas por infiltración.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords