Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contra la autoridad de Roma: libertad espiritual y orden secular

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Comares
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Reforma protestante fue un movimiento religioso con amplias consecuencias políticas. La unidad de la Cristiandad occidental que representaba el papado se quiebra y aparecen las distintas iglesias territoriales. El principio consagrado en la Paz de Augsburgo (1555), cuius regio eius religio, tendrá una importancia clave. Significaba que cada monarca podría elegir la confesión religiosa de su reino. El proceso favorecerá que se configure un mapa de estados soberanos, es decir, de unidades autónomas e independientes entre sí, no sometidas a ningún poder por encima de ellas. La Iglesia de Roma había sido una autoridad religiosa y política con pretensiones universalistas. El ataque contra el papado significó un rechazo a su estructura centralista. Esta emancipación religiosa tiene un significado político que se despliega en cascada en distintos niveles. Afectó a la independencia de los monarcas en relación con el papa, permitiendo que se afianzara la autonomía de los estados y el principio de soberanía. Pero también tuvo efectos en los individuos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords