Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Poesía y pensamiento en Antonio Colinas, (1967-1988)

dc.contributor.advisorHuerta Calvo, Javier
dc.contributor.authorAgustín Fernández, Susana
dc.date.accessioned2023-06-20T07:24:05Z
dc.date.available2023-06-20T07:24:05Z
dc.date.defense2004-07-05
dc.date.issued2009-09-25
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 05-07-2004
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral abarca el estudio de la obra poética de Antonio Colinas desde los primeros escritos de 1967 (Junto al lago y Poemas de la tierra y de la sangre) hasta el libro Jardín de Orfeo aparecido en 1988. Para su elaboración, se han seguido los planteamientos metodológicos de Gaston Bachelard, Gilbert Durand, Jean Burgos y Antonio García Berrio sobre antropología y poética de lo imaginario, mitocrítica e imaginación simbólica. De este modo se ha realizado un estudio interpretativo de la producción poética de Colinas centrado en el componente simbólico imaginario. Estudiados los numerosos símbolos empleados en esta poesía, se han agrupado en una serie de isotopías que se unen formando unidades mayores denominadas regímenes. En estos poemas se distinguen dos, el régimen nocturno y el diurno. Se ha estudiado asimismo la expresividad poética de Colinas siguiendo los planteamientos de Rafael de Balbín y José Domínguez Caparrós, principalmente. La relación entre el quehacer poético y el pensamiento de Antonio Colinas se pone de manifiesto en tres constantes temáticas: los espacios fundacionales de Mircea Eliade (Truenos y flautas en un templo y Sepulcro en Tarquinia), el concepto de arquetipo de Carl Gustav Jung (Astrolabio y Noche más allá de la noche) y la razón poética de María Zambrano (Noche más allá de la noche y Jardín de Orfeo). Un aporte significativo del presente trabajo lo constituye, por último, la bibliografía donde se recoge la práctica totalidad de la obra escrita y publicada por el autor, así como el soporte crítico directamente realcionado con esta.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9489
dc.identifier.isbn978-84-692-6487-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48775
dc.language.isospa
dc.page.total576
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2Colinas, Antonio1.09(043.2)
dc.subject.keywordPoesía
dc.subject.keywordSímbolos
dc.subject.keywordColinas
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.titlePoesía y pensamiento en Antonio Colinas, (1967-1988)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27641.pdf
Size:
7.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections