Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La incertidumbre amorosa contemporánea. Estrategias de los jóvenes

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este artículo explora las fuentes de incertidumbre en la experiencia contemporánea del amor y las estrategias que los jóvenes españoles ponen en práctica para afrontarla. Para ello, se utiliza el material empírico obtenido a través de la realización de 31 entrevistas en profundidad a adultos jóvenes entre 25 y 35 años de edad, residentes en Madrid. Su análisis ha permitido identificar una serie de estrategias que apuntan hacia la extensión de cierta “normatividad de la cautela” en la experiencia de los vínculos amorosos: a) La “disciplina emocional” para controlar la imagen que se otorga de los propios sentimientos, b) la concatenación de emparejamientos, c) la priorización del propio “yo” en las expectativas y d) la búsqueda de fórmulas alternativas al modelo de pareja monógama tradicional. Se analiza, además, cómo cada una de estas estrategias se hace plausible en función de determinados contextos y posiciones de clase y género.
This article explores the sources of uncertainty in the contemporary experience of love and the strategies that young Spaniards put in place to address this uncertainty. To do so, we analyze 31 in-depth interviews conducted with young adults between 25 and 35 years old, living in Madrid (Spain). We have identifi ed a number of strategies that point to caution as a normative infl uence on feelings: a) The “emotional discipline” to control the way our emotions appear to others b) the concatenation of partners, c) the – subjective- prioritization of one’s “self” and d) the search for an alternative to the traditional monogamous model of partnering. It also examines how different contexts and positions of class and gender make each of these strategies probable.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections