Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Ver, tocar, hacer”: una propuesta para acercar la ciencia a la sociedad

dc.contributor.authorPresa Muñoz De Toro, Patricia Marcela De La
dc.contributor.authorMarín Palacios, María Pilar
dc.contributor.authorNavarro Palma, Elena
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Jesús
dc.contributor.authorGálvez Alonso, Fernando
dc.contributor.authorGiacomone, Luis Fernando
dc.contributor.authorMorales Casero, Irene
dc.contributor.authorCobos Fernández, Miguel Ángel
dc.contributor.authorArchilla Sanz, Diego
dc.contributor.authorGorgui Birame, Papa
dc.contributor.authorAlshalawi, Dhoha
dc.contributor.authorDiaz Luque, Omar
dc.date.accessioned2023-06-17T10:30:56Z
dc.date.available2023-06-17T10:30:56Z
dc.date.issued2021-04-14
dc.description.abstractEste proyecto persigue un doble objetivo. Por un lado, por medio de acciones formativas específicas, facilitar al personal docente de institutos de secundaria y bachillera los medios para el montaje y realización de experimentos sencillos de bajo coste, que no requieran un equipamiento especial para su ejecución, y que sirvan como introducción a la explicación de conceptos científicos que suelen ser complejos, tales como campo magnético, inducción electromagnética, etc. Por otro, abrir el laboratorio a la comunidad educativa en las modalidades ya desarrolladas en el Instituto de Magnetismo Aplicado (UCM), como charlas, prácticas experimentales, prácticas de empresa, etc. y ofrecer la posibilidad de realizar en un entorno controlado diversos tipos de ensayos, experimentos y prácticas de laboratorio. Dado el carácter eminentemente práctico y experimental de los contenidos de las acciones formativas, nos centraremos en el diseño de experimentos bajo la consigna “Do it yourself”, de modo que puedan ser fácilmente realizados por los estudiantes con un mínimo de requisitos técnicos. Este método de “ver, tocar, hacer” no sólo ayuda a internalizar conceptos teóricos, sino que sirve también como vehículo motivador de la práctica científica. Este tipo de actividad resulta más atractiva, cercana y eficaz a la hora de despertar vocaciones científicas desde edades tempranas
dc.description.departmentDepto. de Física de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64843
dc.identifier.pimcd331
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9765
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.knowledgeCiencias
dc.subject.ucmElectromagnetismo
dc.subject.ucmFísica de materiales
dc.subject.unesco2202 Electromagnetismo
dc.title“Ver, tocar, hacer”: una propuesta para acercar la ciencia a la sociedad
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication84282349-b588-49a8-812f-1f807d37d425
relation.isAuthorOfPublication7fdc4e1c-351d-4061-9ee4-3369d55a3feb
relation.isAuthorOfPublicationceb875eb-f735-40b1-8e02-26e6a8f34a5e
relation.isAuthorOfPublicationbcde57dc-6f82-4bc9-bf9f-2dd5b9d57325
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7fdc4e1c-351d-4061-9ee4-3369d55a3feb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Innova Docencia 331.pdf
Size:
808.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format