Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Robotics, childhood and youth

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Springer Nature
Citations
Google Scholar

Citation

Lambea Rueda, Ana (2022). Robotics, Chilhood and Youth, en Interactive Robotics: Legal, Ethical, Social and Economic Aspects: Selected Contributions to the INBOTS Conference 2021, 18-20 May, 2021 / coord. por María Amparo Grau Ruiz, Springer, NY, 2022, págs. 168-173

Abstract

Robotics is one of the keys to the Technological Revolution. Its development is increasing and, to a certain extent, unknown. Along with the benefits of robotics, there are important ethical and legal problems, especially in the interaction with the human beings in need of protection. As jurists, we must reflect on the robotics that we want to leave as a legacy to the next generations, today’s children and young people. In the European Union, in the field of robotics and artificial intelligence, there are matters of great interest, which should be explored to ensure the correct protection of children and youth. Thus, from a legal point of view, modifications of existing rules and/or new rules issued ad hoc are required.
La interacción de la robótica y el ser humano precisa normas de aplicación con relación al sujeto, al objeto y el contenido de las relaciones. Dichas normas son especialmente importantes en el caso de las personas o usuarios más sensibles, como los menores de edad, dependientes, ancianos… En el caso de los menores de edad, se entiende necesario distinguir en función de las edades, según se trate de la primera infancia, pubertad o adolescencia; y articular una protección realmente efectiva en cada caso, con la previsión de la prohibición del uso absoluto en menores de 7 años; restringido en menores de 14 y con controles de 14 a 18 años. Es especialmente importante el control de la edad por los proveedores de acceso a la robótica, y por los proveedores de contenidos relacionados con ésta. Con relación a la formación en material de robótica e IA para menores, la: exclusión absoluta en caso de menores de 7 años, formación supervisada de los menores de 8 a 14 años; y formación autónoma y adaptada de los menores de 15 a 17 años. La distinción por edades es fundamental, así como la restricción y controles en cada franja, más aún en algunos casos como la adquisición de bienes de consumo o el uso de vehículos autónomos. Hay que insistir en la necesidad de incorporar en la Carta Europea de Derechos del Niño de 1992, con el número de artículo 22, el derecho a que: “Todo niño tiene derecho a ser protegido en sus derechos fundamentales en el entorno digital y de la Inteligencia Artificial; contemplando el interés superior del niño como principio de aplicación general y primordial”.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords