La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al mundo del arte
dc.contributor.advisor | Castelo Sardina, Luis | |
dc.contributor.author | Álvarez Couso, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T17:12:45Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T17:12:45Z | |
dc.date.defense | 2014-07-02 | |
dc.date.issued | 2014-11-24 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el 2-07-2014 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como eje fundamental el poner de manifiesto la fructífera relación existente en la actualidad, en gran parte debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre la ciencia y el arte. Una unión natural durante el Renacimiento que se fue diluyendo con el paso del tiempo hasta su escisión manifiesta en la conferencia Las dos culturas y la revolución científica, pronunciada en 1959 por el físico británico Charles Percy Snow (1905 - 1980). No obstante, en el terreno artístico ha continuado existiendo una interactividad entre el arte y la ciencia a lo largo del tiempo, en ocasiones de manera tímida e inconsciente, a pesar de que el arte siempre es producto de su época, convirtiéndose en permeable a todo lo que ocurra a su alrededor; desarrollando formas y lenguajes vinculados al desarrollo científico y tecnológico de su época con la intención última, igual que el conocimiento científico, de indagar en el mundo físico y en los fenómenos que permanecen ocultos a él. En este contexto analizaré la evolución del medio fotográfico como paradigma de unión entre el arte y la ciencia, sistema de representación de la realidad y forma de almacenamiento de la información, destacando las imágenes científicas. La fotografía, definida por un proceso más o menos estable, ha sufrido un cambio sustancial al transformarse en imagen digital. De la materialización del negativo fotográfico se ha pasado a la desmaterialización del archivo digital, desplegando nuevas posibilidades y modificando los atributos de veracidad y memoria que se adjudicaron al medio desde un principio, aumentando las posibilidades de manipulación o construcción de imágenes y produciéndose una dislocación entre la realidad y su representación. | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/27454 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/38500 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 675 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 778.3(043.2) | |
dc.subject.cdu | 77.01:001(043.2) | |
dc.subject.cdu | 001:77.01(043.2) | |
dc.subject.keyword | Fotografía – arte y ciencia | |
dc.subject.keyword | evolución arte – ciencia | |
dc.subject.keyword | fotografía científica | |
dc.subject.keyword | fotografía aplicada | |
dc.subject.keyword | evolución fotografía - técnicas digitales | |
dc.subject.keyword | espectrografía | |
dc.subject.keyword | influencia ciencia-arte | |
dc.subject.keyword | procesos artísticos- científicos | |
dc.subject.keyword | Photography | |
dc.subject.keyword | art and science | |
dc.subject.ucm | Fotografía artística (Bellas Artes) | |
dc.subject.unesco | 6203.08 Fotografía | |
dc.title | La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al mundo del arte | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 940903eb-e8d5-4907-90f8-aff0da3ef3fe | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 940903eb-e8d5-4907-90f8-aff0da3ef3fe | |
relation.isAuthorOfPublication | 6d5d36f5-3f74-4149-a11d-adc6c5c794dc | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6d5d36f5-3f74-4149-a11d-adc6c5c794dc |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1