Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Roma ciudad abierta: el neorrealismo y la representación del miedo y el heroísmo en la Italia de la posguerra

dc.contributor.authorDonofrio, Andrea
dc.contributor.authorRubio Moraga, Ángel Luis
dc.date.accessioned2025-01-09T18:21:35Z
dc.date.available2025-01-09T18:21:35Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.description.abstractRoma ciudad abierta no solo es considerada una película que retrata la resistencia italiana y que promueve la propaganda antifascista, sino que, además, representa un ejemplo del estilo rosselliniano, de su forma de captar la realidad en su crudeza. Una realidad marcada por hombres y mujeres que sufren, que luchan contra las adversidades y que anhelan un futuro diferente. Sin caer en el pesimismo ni en la desilusión, Rossellini presenta la tragedia que Italia estaba viviendo en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la importancia de la película, destacando cómo, a través de una obra atemporal, el cineasta crea una obra maestra para que los trágicos acontecimientos de la época no caigan en el olvido. Tras un atento analisis de la película, se pondrá el acento en la forma de representar el miedo y la muerte que impregnaban la sociedad romana, entre realismo y simbolismo. La película creó escuela, siendo pionera en la idea de fomentar una conciencia crítica sobre acontecimientos histórico-sociales cercanos en el tiempo.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationDonofrio, A., & Rubio Moraga, Ángel L. . (2023). Roma ciudad abierta: el neorrealismo y la representación del miedo y el heroísmo en la Italia de la posguerra. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (26), 329–353. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15570
dc.identifier.doi10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15570
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15570
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/15570
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113592
dc.issue.number26
dc.journal.titleFotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
dc.language.isospa
dc.page.final353
dc.page.initial329
dc.publisherUniversidad de Málaga
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.cdu791
dc.subject.keywordAntifascismo
dc.subject.keywordHeroismo
dc.subject.keywordMiedo
dc.subject.keywordNeorrealismo
dc.subject.keywordRoberto Rossellini
dc.subject.keywordRoma
dc.subject.ucmPelículas cinematográficas
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmCine (Historia del Arte)
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografía
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.titleRoma ciudad abierta: el neorrealismo y la representación del miedo y el heroísmo en la Italia de la posguerra
dc.titleRoma città aperta: neorealism and the representation of fear and heroism in Italy in the post-war
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication81700b55-bc2e-43c4-88c2-f255e0cd2a24
relation.isAuthorOfPublication406eb36b-5490-4485-b7dd-e1defd4c2c2d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery81700b55-bc2e-43c4-88c2-f255e0cd2a24

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Roma ciudad abierta.pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Roma ciudad abierta no solo es considerada una película que retrata la resistencia italiana y que promueve la propaganda antifascista, sino que, además, representa un ejemplo del estilo rosselliniano, de su forma de captar la realidad en su crudeza. Una realidad marcada por hombres y mujeres que sufren, que luchan contra las adversidades y que anhelan un futuro diferente. Sin caer en el pesimismo ni en la desilusión, Rossellini presenta la tragedia que Italia estaba viviendo en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la importancia de la película, destacando cómo, a través de una obra atemporal, el cineasta crea una obra maestra para que los trágicos acontecimientos de la época no caigan en el olvido. Tras un atento analisis de la película, se pondrá el acento en la forma de representar el miedo y la muerte que impregnaban la sociedad romana, entre realismo y simbolismo. La película creó escuela, siendo pionera en la idea de fomentar una conciencia crítica sobre acontecimientos histórico-sociales cercanos en el tiempo.

Collections