Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Obtención catalítica de MTBE

dc.contributor.advisorOvejero Escudero, Gabriel
dc.contributor.authorSánchez-Migallon Bermejo, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T21:38:00Z
dc.date.available2023-06-20T21:38:00Z
dc.date.defense1993
dc.date.issued2002
dc.description.abstractSe han investigado diferentes catalizadores tipo zeolita y tipo resina de intercambio ionico con objeto de optimizar la síntesis de metil terc-butil eter (mtbe) por adición simple de metanol a isobuteno. Los experimentos se realizaron en reactores de lecho fijo en acero inoxidable, provistos de los accesorios necesarios para la medida y control de las distintas variables en fase gas y en fase liquida. El análisis de los productos de reaccion se realizo por cromatografía de gases. En primer lugar se ha realizado un estudio en fase gas encaminado a evaluar la actividad de los diferentes catalizadores seleccionados en esta investigación. A tal fin se ha analizado la influencia y se han seleccionado las condiciones de activación (intercambio ionico y calcinación), técnica de aglomeración y porcentaje de aglomerante montmorillonita sódica para los diferentes catalizadores tipo zeolita (hzsm-5, hzsm-11 y hy). Una vez completado el diseño de los catalizadores tipo zeolita se comprobó que los catalizadores no tienen limitaciones difusionales en las condiciones experimentales estudiadas. Se ha estudiado la actividad en funcion del tiempo asi como la influencia de las variables de operación (relacion molar metanol/isobuteno, temperatura y tiempo espacial). Se ha concluido después de un estudio de optimización que el catalizador hzsm-5 es la zeolita que entre las estudiadas presenta mayores ventajas en la síntesis de mtbe. De igual forma se ha evaluado la actividad de las diferentes resinas de intercambio ionico (amberlita 15, xn-1010 e ir-120) y se ha concluido que la amberlita xn-1010 es la resina de intercambio ionico que presenta mayor rendimiento y selectividad a mtbe entre las estudiadas. Por ultimo, utilizando los catalizadores hzsm-5 y xn-1010 se ha estudiado la influencia de las diferentes variables de operación en fase líquida. Se ha obtenido con la amberlita xn-1010 un rendimiento en mtbe superior al 97% y con la zeolita hzsm-5 una selectividad a mtbe cercana al 100%.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2083
dc.identifier.isbn978-84-669-0843-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61366
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid:
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordIngeniería química
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleObtención catalítica de MTBE
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication06d42307-d008-4a71-9396-175e3e642eae
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery06d42307-d008-4a71-9396-175e3e642eae

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T18401.pdf
Size:
12.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections