Nuevas gramáticas para el museo. La escritura colectiva y el juego como formas de romper el cerco individualista a la imaginación.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
unatinta editorial
Citation
Martínez, Pablo
Abstract
En el marco del seminario «Museos que (se) juegan», que tuvo lugar en el Centro Cultural España Córdoba entre el 16 y el 20 de agosto de 2022, fui invitado a impartir un taller sobre ecologías y práctica institucional, y a participar en una mesa redonda sobre museos y juego. Este texto, por fuerza parcial e interesado, quiere dar cuenta de aquella experiencia colectiva. El título del taller de Córdoba fue «Enraizar el museo. Posiciones, especulaciones y prácticas hacia un museo ecosocial» y la actividad central del mismo fue la reescritura colectiva de la definición de museo aprobada en 2007 por el icom, ya que era la que estaba activa por entonces. La propuesta, que consistía en diseñar una nueva gramática para el museo a partir del pensar con otras, se convirtió en una suerte de contracumbre de la que por esas mismas fechas celebraba el icom en Praga con el fin de consensuar el texto definitivo de la nueva definición de museo. Desde el frío invierno de un centro cultural del Cono Sur situamos el eje de la discusión en otras latitudes y con otras voces. La definición resultante reconoció la construcción comunitaria así como el sentido emancipador de estas instituciones como dos de los ejes fundamentales de su ser. El texto da cuenta de las investigaciones de Martínez sobre escritura colectiva, juego (al hilo de Documenta15) y crisis ecosocial.