Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La dimensión emocional en la educación poética como clave para mejorar las actitudes de los adolescentes hacia la poesía

dc.contributor.authorZaldívar Sansuán, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-17T09:04:37Z
dc.date.available2023-06-17T09:04:37Z
dc.date.issued2020-12
dc.description.abstractLas aportaciones más interesantes que se han realizado en los últimos tiempos en la educación literaria y en la didáctica de la poesía apuntan a la consideración de la dimensión emocional presente en ellas. La investigación que presentamos busca conocer cómo cambian las actitudes de los adolescentes hacia la poesía al utilizar un enfoque emocional en el diseño de un proyecto sobre poesía. Se recoge la información a través de un cuestionario previo y un cuestionario posterior al desarrollo del proyecto “Hablemos con la poesía”, que realizan 54 estudiantes de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del instituto de enseñanza secundaria IES Gran Capitán de Madrid. En general, las actitudes hacia la poesía mejoran tras una semana utilizando un enfoque emocional, y los participantes manifiestan una actitud positiva hacia el proyecto.
dc.description.abstractThe most interesting contributions that have been made in recent times in literary education and in the didactics of poetry point to the consideration of the emotional dimension present in them. The research we present seeks to understand how adolescents’ attitudes towards poetry change by using an emotional approach in the design of a project on poetry. The information is collected through questionnaires prior to and after the development of the ‘Let’s talk poetry’ project involving 54 students from the second year of Compulsory Secundary Education (ESO) of the High School IES Gran Capitán de Madrid. In general, attitudes towards poetry improved after a week using an emotional approach, and the participants showed a positive attitude towards the project.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/65374
dc.identifier.doi10.37132/isl.v0i14.317
dc.identifier.issnISSN 2340-8685
dc.identifier.officialurlhttp://comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/317
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8110
dc.journal.titleInvestigaciones Sobre Lectura
dc.language.isospa
dc.page.final113
dc.page.initial94
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu811.134.2'242:37
dc.subject.cdu37.015.3
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.cdu373.5-057.4
dc.subject.cdu78:37
dc.subject.keywordDidáctica de la Poesía
dc.subject.keywordEducación Emocional
dc.subject.keywordAdolescencia
dc.subject.keywordEducación Literaria Poesía
dc.subject.keywordTeaching Poetry
dc.subject.keywordEmotional Education
dc.subject.keywordAdolescence
dc.subject.keywordLiterary Education
dc.subject.keywordPoetry
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza de la lengua y la literatura
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Educación)
dc.subject.ucmEnseñanza de la Música
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleLa dimensión emocional en la educación poética como clave para mejorar las actitudes de los adolescentes hacia la poesía
dc.title.alternativeThe emotional dimension in poetic education as a key to omprove adolescents’ attitudes towards poetry
dc.typejournal article
dc.volume.number14
dcterms.references• Ballester-Roca, J., & Ibarra-Rius, N. (2016). La poesía en la educación lectora y literaria. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 72, 8-15. • Bisquerra, R. (2009). Las emociones estéticas. In R. Bisquerra Alzina, Psicopedagogía de las emociones (pp. 173-192). Síntesis. • Bisquerra, R., Pérez González, J.C., & García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Síntesis. • Bombini, G., & Lomas, C. (2016). La educación poética. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 72, 4-7. • Cantero, V. (2009). Los fantasmas del deseo en la poesía de Luis Cernuda o cómo potenciar la educación emocio-afectivo-sexual de los adolescentes en la ESO. Didáctica. Lengua y literatura, 21, 67-97. • Chambers, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica. • Cristóbal, R., Sanjuán, M., & Villanueva, J.D. (2019). Educación literaria basada en canciones. Acercar los clásicos al alumnado de secundaria. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 83, 53-59. • Cuesta, C. (2006). Discutir sentidos. La lectura literaria en la escuela. Libros del Zorzal. • Domingo, J. (2016). Reflexiones y orientaciones sobre la educación poética. Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 72, 16-21. • García Carcedo, P. (2018). Versos para amar. Poemas de educación emocional. Editorial Académica Española. • García Llamas, J.L., González Galán, M.A., & Ballester, B. (2001). Introducción a la investigación en educación. Tomo I. UNED. • Gómez Martín, F. (2002). Didáctica de la poesía en la educación secundaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. • Fernández Martín, E. (2012). La investigación-acción. In J. Quintanal Díaz & B. García Domingo (Coords.), Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa (pp. 135-145). CCS. • Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica. • Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. • Lleida, E. (2019). Itinerarios lectores para la educación poética en la ESO: Del rap a la poesía canónica. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 12(4), 44-60. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.836 • Llorens, R. (2008). La conciencia poética del lector adolescente, clave para la formación lectora. Tabanque. Revista Pedagógica, 21, 11-24. • Mendoza, A. (2011). La Investigación en Didáctica de las Primeras Lenguas. Educatio Siglo XXI, 29 (1), 31-80. • Montijano, B. (2019). Leer y sentir: la educación emocional y literaria en educación infantil. Aula de encuentro, 21 (2), 79-92. https://doi.org/10.17561/ae.v21.n2.4 • Munita, F., & Margallo, A. (2019). La didáctica de la literatura. Perfiles Educativos, 41 (164), 154-170. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58825 • Nikolajeva, M. (2019). Leer ficción es bueno para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. In Campos Fernández-Figares, M. & Quiles Cabrera, M.C. (Eds.). Repensando la didáctica de la lengua y la literatura. Paradigmas y líneas emergentes de investigación. pp. 55-72. Visor Libros. • Regueiro-Salgado, B. (2018). Poesía juvenil pop: temas, recursos formales y estrategias para llegar al lector joven. Ocnos, 17 (1), 68-77. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.1.147 • Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. • Sanjuán, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos, 7, 85-100. https://doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.07 • Sanjuán, M. (2013). La dimensión emocional en la educación literaria. Prensas Universitarias de Zaragoza. • Sanjuán, M. (2014). Leer para sentir. La dimensión emocional de la educación literaria. Impossibilia, 8, 155-178. • Vicente-Yagüe, M. I. (2015). Literatura e intertextualidad. Literatura y Música: un diálogo intersemiótico en el aula. In P. Guerrero Ruiz & M. T. Caro Valverde (Coords.), Didáctica de la Lengua y Educación Literaria (pp. 377-388). Pirámide. • Vicente-Yagüe, M. I. (2018). Función de la literatura infantil y juvenil para la regulación de emociones. In M. I. Vicente-Yagüe & E. Jiménez Pérez (Eds.), Investigación e innovación en educación literaria (pp. 15-29). Síntesis. • Zaldívar, R. (2017). Las actitudes de los adolescentes hacia la poesía, su didáctica y la educación emocional en la ESO. Didáctica. Lengua Y Literatura, 29, 259-277. https://doi.org/10.5209/DIDA.57142 • Zarzó, B. (2016). Competencia literaria y desarrollo socioemocional. In R. Roig-Vila (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 1477-1486). Octaedro.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La dimensión emocional en la educación poética - Raquel Zaldívar Sansuán.pdf
Size:
966.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections