Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Grandes fraudes y gobiernos corporativos en la Economía desde mediados del siglo XX

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Thomson Reuters Aranzadi
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los fraudes tanto a la hacienda pública como a los particulares, de variados tipos y bajo diversas denominaciones, han aparecido en todo tiempo y lugar. Durante el pasado siglo, el más conocido fue la crisis norteamericana producida por el hundimiento de la bolsa de Nueva York que afectó no sólo a la economía norteamericana sino a gran parte del resto del mundo y que duró en Estados Unidos hasta la Segunda Guerra Mundial. Con el objetivo de prevenir futuros debacles a nivel macroeconómico, a partir de los años 50 se ha venido desarrollando la idea de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que en la práctica se materializa en los Gobiernos Corporativos (GC) de las grandes y, en menor medida, medianas empresas. Los fraudes más relevantes se han extendido por muchos otros países, aunque los más señalados se hayan producido en los grandes centros financieros. España, como la mayor parte de los países, no ha sido ni es ajena a las fluctuaciones internacionales derivadas de las malas prácticas financieras. Habida cuenta de experiencias previas, se considera y evalúa si los Gobiernos Corporativos se muestran suficientemente operativos y preparados para prevenir futuros desastres económicos a gran escala.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords