Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bloqueo sesamoideo abaxial con ketamina en el caballo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se ha evaluado la posibilidad que tiene la Ketamina de actuar como analgésico local, utilizando el modelo experimental de la lampara de luz concentrada como estímulo doloroso supramaximo. En este modelo, el fármaco a evaluar se aplica sobre los nervios digitales palmares (bloqueo sesamoideo abaxial) y posteriormente, el estímulo nocivo, en la piel de la cuartilla. Antes de inducir el bloqueo se determinó el tiempo de retirada normal para un caballo sin analgesia al aplicarse el estimulo nocivo. Después del bloqueo, el estímulo fue aplicado a los dos minutos de haber sido inyectado el fármaco, luego, a los cinco minutos y, posteriormente, cada minuto. Se utilizaron 72 caballos sanos de diferentes razas con una edad (media +/- desviación estándar) de 12 +/- 4 años [rango: 7-18] y un peso promedio de 490 +/- 59kg. [rango: 413-584]. Se dividieron en tres grupos que incluyeron: Grupo 1: En este grupo se aplicó ketamina disuelta en suero fisiológico. Se evaluaron 3 dosis: 50, 100 y 150 mg/nervio. Grupo 2: Se aplicó ketamina disuelta en suero fisiológico a la dosis de 50 mg/nervio y alcalinizada con 0,5 mEq de bicarbonato. Grupo 3: Se aplicó ketamina disuelta en suero fisiológico a la dosis de 50 mg/nervio con adrenalina al 0,002%. A su vez, para cada grupo se evaluó un control con suero fisiológico (grupo 1), suero fisiológico más bicarbonato 1M (grupo 2) y suero fisiológico más adrenalina (grupo 3). Los resultados fueron analizados utilizando un test de Shapiro-Wilk y un análisis de varianza (ANOVA) de dos vias para medidas repetidas y un test de comparaciones múltiples de Fisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 14-07-2003

Keywords

Collections