Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La interfaz como contexto de comunicación en el diseño de los teléfonos móviles inteligentes desde 1998 hasta 2009

dc.contributor.advisorMartín Francés, Agustín
dc.contributor.authorFurnica Slusaru, Ioana Aída
dc.date.accessioned2023-06-18T08:05:15Z
dc.date.available2023-06-18T08:05:15Z
dc.date.defense2015-07-14
dc.date.issued2015-09-28
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen), leída el 14-07-2015es
dc.description.abstractEsta tesis doctoral centra su estudio en la interfaz como objeto de diseño y espacio de comunicación útil y estética, en el caso de los teléfonos móviles inteligentes desde 1998 hasta 2009. La interfaz representa la identidad del objeto, el contexto que da lugar al entendimiento entre el este y el sujeto, el aspecto comunicante del objeto con el mundo a través de un lenguaje propio. Así como las personas tenemos nuestro idioma para comunicarnos, cada objeto tiene una interfaz propia según la función para la que fue diseñado. Se distingue entre dos tipos de interfaces: la tangible y concreta, el aspecto externo del objeto, a la que se llamará interficie; y la interna o virtual, la parte que no se puede tocar, la interfaz. En la interficie se articula la interacción entre el cuerpo humano y el objeto; es el lugar de encuentro entre dos o más entidades donde se reflejarán las cualidades físicas de las partes que interactúan y donde se desarrollará la acción interactiva. La tesis se pretende monográfico-teórica, y consta de dos partes: una teórica y otra práctica. Se parte, en el capítulo 2I, de una breve definición y análisis del mundo de los objetos, ya que ese mundo es el que constituye la razón de existir de la interfaz. A partir de ahí se procede a definir cada tipo de interfaz en el capítulo 3I. A continuación, en el capítulo 4I, se amplía y se apoya su estudio con una exploración de las teorías de la percepción visual. Para finalizar la investigación teórica, se dedica el último capítulo, capítulo 5I, al campo del diseño, estudiando la interficie y la interfaz a través de los siguientes temas: proceso comunicacional del diseño, estética y lenguaje visual, las Leyes de la Gestalt, diseño emocional e interfaz humana. La segunda parte se abre con un breve repaso histórico, en el capítulo 2II, de la telefonía móvil que analiza las fases de desarrollo tecnológico y de diseño de la interficie y de la interfaz; se define después su diseño en el contexto móvil, en el capítulo 3II, y se detallan los elementos gráficos y formales que la componen. Se dedica un capítulo, el 4II, a las funciones de las interfaces, a las aplicaciones y los usos convencionales y no convencionales del móvil, y a la relación que se crea con el usuario; se trata también el carácter accesorio del móvil, en el capítulo 5II, como si de un complemento de moda se tratase, mencionando el impacto en la sociedad y su papel como símbolo de identidad; se concluye en el capítulo 6II con un planteamiento sobre la posible trayectoria futura de la interficie y de la interfaz móvil: la interfaz será dinámica y anticipativa, capaz de prever la siguiente acción del usuario y adaptarse a sus necesidades según el contexto y la localización, y tomará sus propias iniciativas comunicativas dependiendo de la información recabada sobre su usuario y gracias a una continua actualización de sus preferencias. La conclusión final es que la comunicación entre objeto y sujeto está condicionada por sus interfaces. Estas son espacio y contexto de comunicación, e ilustran la capacidad comunicativa de un objeto con el ser humano, y de los seres humanos entre sí a través de ellos. La tecnología móvil hace más evidente esta interacción, por eso hemos elegido estudiarla. La interficie del móvil, la forma externa, es portavoz de la identidad del usuario, según la elección de su aspecto y la manera de llevarla; y la interfaz, el contenido interno, las aplicaciones, el software también, además de ser el lugar de encuentro entre diferentes usuarios conectados a través de una red. La importancia de las interfaces reside, al fin y al cabo, en constituir el canal a través del cual se hace posible la comunicación constante con nuestro entorno, cercano o lejano, en ser el vehículo que facilita su entendimiento, apoyando e incrementando el nivel de interacción con los objetos contenidos en el entorno inmediato, real, físico o virtual, dondequiera que estemos y en el momento que lo necesitemos.es
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33327
dc.identifier.isbn978-84-697-2485-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26361
dc.language.isospa
dc.page.total376
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu654.1-11(043.2)
dc.subject.cdu004.51(043.2)
dc.subject.keywordTeléfonos móviles
dc.subject.keywordInterfaces de ordenadores
dc.subject.keywordComunicación en el diseño
dc.subject.keywordCelullar telephone
dc.subject.keywordComputer interfaces
dc.subject.keywordCommunicatión In Design
dc.subject.ucmTelecomunicaciones
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.titleLa interfaz como contexto de comunicación en el diseño de los teléfonos móviles inteligentes desde 1998 hasta 2009es
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf24c6cd0-b9ed-4c93-ad0e-e20b8eda230d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf24c6cd0-b9ed-4c93-ad0e-e20b8eda230d
relation.isAuthorOfPublication900e20db-5799-4865-aaf3-3bf6c4c93b37
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery900e20db-5799-4865-aaf3-3bf6c4c93b37

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36440.pdf
Size:
31.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections