Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La dimensión social de la universidad del siglo XXI: creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato

dc.contributor.authorPino Loza, E
dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.date.accessioned2025-03-06T12:44:31Z
dc.date.available2025-03-06T12:44:31Z
dc.date.issued2014-05-15
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • HIDALGO, R. (2009). Educación superior: Cambios de fondo., en < http://www.vistazo.com/webpages/columnas/?id=5440 >. [Consulta:febrero.2011]. • HUITT, W. y RATZKE DE FIGUEIREDO, C. (2011). Developing the Whole Student: Community and Service—Service Learning. Estados Unidos. • MORALES, G. (2011). Currículo Por Competencia.Colombia: Salvador Allende. • NARANJO, C. (2009). Sanar la civilizacion.Vitoria: Ediciones La Llave • RIFKIN, J. (2010). La civilización empática. Barcelona. Paidós. • SÁENZ-RICO, B. (2012). Una nueva cultura para el aprendizaje permanente en la era de la sociedad del conocimiento y de la información. En: Monclús, A, Saban, C. (coord.). Atención a la diversidad y Educación de futuro. Granada. Grupo Editorial Universitario. • SÁENZ-RICO, B. (2012). Educación Superior e Innovación. Diseño curricularpor competencias para la formación en el siglo XXI. Germany: Editorial académica española. • SENPLADES. (2009). “El Plan Nacional para el Buen Vivir” . Revista Institucional de la Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo.18-20SENPLADES. • SERRA VASQUEZ, L. H. (2010). “Participación ciudadana y movimientos sociales”, en BuenasTareas.com.tp://www.buenastareas.com/ensayos/Participacion-Ciudadana/285101.html> [Consulta:may.2010]. • TAPIA, M. (2006). Aprendizaje y Servicio Solidario en América Latina. Buenos Aires, Argentina.
dc.description.abstractEn la presente investigación se analizó si la formación recibida a través de las prácticas externas en la Universidad Técnica de Ambato (República del Ecuador) posibilita a los futuros Titulados para conocer como el conocimiento y la experiencia obtenida a través de acciones de servicio comunitario coadyuva a la formación holística de los jóvenes estudiantes y a la solución de problemas del contexto. Así como si existe impacto del modelo educativo de la Universidad Técnica de Ambato en la sociedad. La investigación se realizó en las Facultades de Ciencias Humanas y de la Educación, Ciencias de la Salud, Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Desde una metodología de investigación cualitativa, se indaga acerca de las expectativas de estudiantes, docentes y beneficiarios, las competencias desarrolladas, la oferta formativa,, así como la dificultades encontradas en el actual programa de prácticas externas de la Universidad Técnica de Ambato; delimitando de esta forma, las habilidades cognitivas, afectivas, sociales y morales necesarias en el siglo XXI para la formación de gestores de cambio que asuman como propósito del valor social del conocimiento, la participación en acciones solidarias y de servicio, reforzando el fin humanista de la formación. De los resultados obtenidos en la investigación se evidencia la necesidad de la implementación de la metodología aprendizaje-servicio para incorporar la competencia social en la formación para el desarrollo del individuo y futuro profesional, al haber identificado áreas de mejora en la actual propuesta formativa de la Universidad Técnica de Ambato para las prácticas externas vinculadas al contexto social.
dc.description.abstractIn the present research was analyzed whether the training through external practices at the Technical University of Ambato (Republic of Ecuador) enables to futures graduates to meet as the knowledge and experience gained through community service activities contributes to holistic training young students and problem solving context. As well as it exist impact of the educational model of the Technical University of Ambato in society. The research was conducted in the school of Humanities and education, health sciences, jurisprudence and social sciences. Started as a qualitative research methodology, he inquires about the expectations of students, teachers and beneficiaries, competences developed, educational offer, as well as the difficulties encountered in the current program of external practices of the Technical University of Ambato; defining in this way, the cognitive, affective, social and moral skills necessary in the 21st century for the training of managers for the change that assume for the purpose of the social value of knowledge, participation in actions of solidarity and service, strengthening that education has a humanistic purpose. The results obtained in the research evidenced the need for the implementation of the methodology service-learning to incorporate social competence in training for the development of the person and future professional, to have identified areas for improvement in the current proposal of the Technical University of Ambato for the external practices linked to the social context.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPino Loza, E., & Sáenz Rico de Santiago, B. (2014). La dimensión social de la universidad del siglo XXI: creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato. Revista Iberoamericana de Educación, 65(1). https://doi.org/10.35362/RIE651334
dc.identifier.doi10.35362/rie651334
dc.identifier.issn1681-5653
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.35362/rie651334
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876260
dc.identifier.relatedurlhttps://rieoei.org/RIE/article/view/334
dc.identifier.relatedurlhttps://rieoei.org/RIE/index
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/118578
dc.issue.number1
dc.journal.titleRevista Iberoamericana de Educación
dc.language.isospa
dc.page.final11
dc.page.initial1
dc.publisherOrganización de Estados Iberoamericanos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu502.131.1
dc.subject.cdu316.614.3
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.keywordEducación Superior
dc.subject.keywordAprendizaje-servicio
dc.subject.keywordEducación y desarrollo sostenible
dc.subject.keywordCiudadanía activa
dc.subject.keywordCultura de paz
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmEcología (Sociología)
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.05 Pedagogía Experimental
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleLa dimensión social de la universidad del siglo XXI: creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number65
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La dimensión social de la universidad del siglo XXI_Saenz-Rico.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections