Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Flores en la poesía española del Renacimiento y Barroco

dc.contributor.advisorAlonso de Miguel, Álvaro
dc.contributor.authorPeña Álvarez, Javier de la
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:12Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:12Z
dc.date.defense2009-06-26
dc.date.issued2010-02-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 26-06-2009
dc.description.abstractEste estudio abarca los nombres de siete flores –la rosa, el clavel, el lirio o azucena (con dos apartados diferentes atendiendo a los significantes), el jazmín, la violeta, el narciso y el jacinto- en siete autores, cuatro del Renacimiento –Garcilaso, Gutierre de Cetina, Francisco de la Torre y Herrera-; y tres del Barroco –Góngora, Quevedo y Francisco de Rioja-. Abarca la poesía completa de Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Francisco de la Torre y Francisco de Rioja; y la poesía amorosa de Góngora y Quevedo. En el caso de Fernando de Herrera, este trabajo se limita a su obra titulada Algunas obras de Fernando de Herrera. Las flores en la poesía de estas épocas aparecen con diferentes significados y en usos muy diversos, siendo la más empleada de todas ellas la rosa, seguida del clavel (que no aparece hasta el Barroco). Los poetas utilizan las flores en imágenes tradicionales, aunque también nuevas, adornando su poesía sobre todo con la rosa, pero también con el lirio, la violeta y, como se ha dicho, a partir del Barroco, el clavel. La flor aparece en la poesía de todas las épocas, pero muestra en la poesía de nuestros poetas su forma más sublime, no solamente adornando sus versos, sino también dictándoles algunas de las composiciones más hermosas de nuestra Literatura.
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10139
dc.identifier.isbn978-84-693-0709-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47171
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2-1.09(043.2)
dc.subject.keywordPoesía española
dc.subject.keywordFlores en la poesía
dc.subject.ucmPoesía
dc.titleFlores en la poesía española del Renacimiento y Barroco
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31436.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections