Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Transferencia génica a progenitores hematopoyéticos caninos

dc.contributor.advisorTejero Ortego, Concepción
dc.contributor.authorGonzález León, Leticia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:58:46Z
dc.date.available2023-06-20T14:58:46Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV, leída el 6-05-2005
dc.description.abstractEl conocimiento de las bases moleculares de gran número de patologías hace que las células madre sean una diana excelente para la terapia génica. Las características de estas células aseguran que los genes transferidos a una pequeña población celular puede corregir el daño genético. Esta esta siendo un objetivo fundamental para muchos investigadores. La necesidad de un modelo pre-clínico en grandes animales que permita abordar estas terapias ha hecho que se utilice el perro para estos fines dado que posee una diversidad génica comparable a la humana. Sobre la base de estas premisas nos propusimos como objetivo concreto la transferencia génica a una población de precursores hematopoyéticos caninos, de un gen marcador, en nuestro caso el gen que codifica para la proteína verde fluorescente. Ya que los estudios de transducción de células hematopoyéticas humanas no están lo suficientemente perfeccionados como para su aplicación en protocolos de terapia génica, por lo que la optimización en grandes animales, seria de gran utilidad con fines terapéuticos. Este objetivo global se ha dividido en tres objetivos parciales. - Aislamiento, caracterización e identificación de una población de precursores hematopoyéticos caninos.- Evaluación de la capacidad de la población enriquecida de células madre hematopoyéticas, para anidar, proliferar y diferenciarse; poniendo una atención especial en los estudios de funcionalidad de la progenie provenida. - Por último, se optimizaran las condiciones previas y se ensayaran diferentes protocolos de transferencia génica hasta conseguir un porcentaje idóneo de células transducidas que nos permita, en posteriores estudios, el seguimiento del quimerismo y el abordaje de patologías mediante terapia génica. En respuesta al objetivo global de esta tesis, pensamos que las aportaciones descritas en esta memoria contribuyen al establecimiento y progreso de un modelo pre-clínico en grandes animales, imprescindible hoy en día, para el desarrollo y aplicación de expectantes protocolos terapéuticos.
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7179
dc.identifier.doib22715903
dc.identifier.isbn978-84-669-2850-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55978
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMicrobiología veterinaria
dc.subject.ucmMicrobiología (Veterinaria)
dc.subject.unesco3109.05 Microbiología
dc.titleTransferencia génica a progenitores hematopoyéticos caninos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication955871e5-3d68-49b7-abf2-3a0061a842d7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery955871e5-3d68-49b7-abf2-3a0061a842d7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28406.pdf
Size:
7.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections