Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de calidad del modelo europeo de zonas inundables y su posible aplicabilidad al análisis de la peligrosidad por inundaciones del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Comunidad Autónoma de Castilla y León, ubicada en el sector noroccidental de la península Ibérica cuenta con una amplia historia y aporte cultural, representada en sus Bienes de Interés Cultural, por lo que es de suma importancia proteger dichos patrimonios que la simbolizan y caracterizan. Además, se presenta como una zona que con frecuencia se ve afectada por episodios atmosféricos de carácter extraordinario que por su magnitud e intensidad generan episodios de inundaciones, los cuales tienen el potencial de crear situaciones de peligro que afecten a la población, actividades económicas y los bienes culturales y materiales. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo comparar las zonas inundables definidas por el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) con las delimitadas por el Joint Research Centre (JRC) de la Unión Europea para tres períodos de retorno (10, 100 y 500 años), con la finalidad de evaluar la aplicabilidad de los mapas generados por esta última institución para los análisis de peligrosidad por inundaciones del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para tal fin, se comparan los bienes de interés cultural que se verían afectados por las zonas inundables definidas por ambas fuentes de información, existiendo un mayor número de bienes en riesgo para las zonas definidas por el JRC a causa de que la información delimitada por este, abarca un mayor porcentaje de la red de drenaje en riesgo de inundación de la Comunidad (a excepción de los cauces de menor orden jerárquico constituyentes de las cabeceras de los ríos), con respecto a los datos definidos por el SNCZI, los cuales sólo cubren aquellas zonas con eventos históricos de inundaciones. Además, se lleva a cabo la comparación de resultados entre ambas fuentes de información, a partir de una suma algebraica entre ambas para determinar la similitud o nivel de error en la estimación del JRC con respecto al SNCZI, para lo cual se sectorizan las zonas inundables y se definen cuatro valores de suma (2, 101, 11, 110) dependiendo de la presencia o ausencia de información en el SNCZI y JRC (información que señala la existencia o no de inundación), obteniendo que el modelo de inundaciones del JRC sobrestima las zonas inundables definidas por el SNCZI en los tres períodos de retorno considerados, donde más de la mitad de los sectores evaluados presentan una sobrestimación igual o superior al 25%. Por último, se realiza una comparación entre los niveles de calado del SNCZI y los derivados de las zonas inundables definidas por el JRC, mediante una resta algebraica entre ambas y estableciendo cinco intervalos (<2; -2 - -0.25; -0.25 – 0.25; 0.25 – 2; >2 metros). Representando el intervalo intermedio el menor nivel de error entre la altura de lámina de agua de ambas fuentes de información; observándose una clara sobrestimación de los calados del JRC en referencia a los determinados por el SNCZI.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords