Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Propiedades magnéticas y magnetoelásticas de aleaciones amorfas y nanocristalinas ricas en hierro

dc.contributor.advisorHernando Grande, Antonio
dc.contributor.authorArcas Guijarro, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:32:54Z
dc.date.available2023-06-20T14:32:54Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn esta tesis se analizan las propeidades magnéticas y magnetoelásticas de aleaciones amorfas y nanocristlinas de composición fEsIbnBcU Y fEzR(bcU) y se relacionan con su estructura. Dichas aleaciones han sido fabricadas en estado amorfo mediante la técnica de enfriamiento ultrarrápido y posteriormente se han tratado térmicamente con el fin de obtener una fase nanocristalina. Las aleaciones de composición Fe73,5SiyB22,5Nb3Cu1 (y=13,13,5,14,15,15,5) han sido tratadas durante una hora a 813 K, obteniéndose la fase DO3-FeSi en forma nanocristalina, cuyo contenido en Si depende de la composición de la aleación de partida. En estas aleaciones la constante de magnetostricción disminuye drásticamente en el proceso de nanocristalización ya que es el promedio en volumen de las constantes de la fase amorfa, de signo positivo, y cristalina, se signo negativo. Al aumentar el contenido en Si de la fase cristalina, su constante de magentostrición se hace más negativa y la constante de magnetostricción total disminuye, mejorando las características magnéticas blandas.Asimismo, se encuentra que en las aleaciones de menor constante de magnetostricción el signo la deformación inducida por el campo varía al modificar el estado inicial de la imanación, estas variaciones se han atribuido a la existencia de dominos con diferente signo de la constante de magnetostricción. Las aleaciones de composición Fe87,2Zr7,4B4,3Cu1,1 y Fe85Zr7B6Cu2 han sido tratadas a temperaturas entre 520 k y 1000k, obteniéndose una fase nanocristalina de bcc Fe cuyo tamaño de grano y volumen relativo crecen con la temperatura de tratamiento. Se ha caracterizado la evolución térmica del campo coercitivo en todas las muestras. En las muestras de ambas composiciones tratadas al principio del proceso de nanocristalización se observa un endurecimiento magnético a temperatura ambiente que se corresponde con una variación en la estructura de dominios. Los resultados obtenidos se explican satisfactoriamente de acuerdo con un modelo propuesto. Las aleaciones amorfas de composición FeZr(Bcu) presentan un elevado valor de magnetostricción de volumen y un aumento anómalo de la termorremanencia. Este último se atribuye a la existencia de zonas de la muestra con menor densidad, y por lo tanto, mayor orden ferromagnético.
dc.description.departmentDepto. de Física de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3286
dc.identifier.doib21076650
dc.identifier.isbn978-84-669-1561-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54910
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAleaciones
dc.subject.ucmFísica de materiales
dc.subject.ucmElectromagnetismo
dc.subject.unesco2202 Electromagnetismo
dc.titlePropiedades magnéticas y magnetoelásticas de aleaciones amorfas y nanocristalinas ricas en hierro
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication930014e1-7363-41d3-b971-b824e05f84b2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery930014e1-7363-41d3-b971-b824e05f84b2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24604.pdf
Size:
6.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections