Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución de las nociones de dirección y meta: semántica y sintaxis en inglés moderno (SS. XV-XIX)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

03/02/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente estudio diacrónico comprende el análisis del comportamiento semántico y sintáctico y la evolución de los términos abeam, aboard, ahead, a-hull, a-larboard, alee, aloof, a-poop, a-port, a-quarter, astays, a-starboard, astern, athwart y a-w eather en situaciones de movimiento, de las que son elementos clave. Estos vocablos surgieron en el lenguaje marítimo y en algunas ocasiones experimentaron cambios de significado hasta alcanzar matices más abstractos y a ser utilizados en distintos contextos. La originalidad de este trabajo radica en haber basado el análisis en ejemplos extraídos de textos reales recogidos en un corpus, también en que se trata de un estudio de términos muy específicos y que se ocupa de las situaciones de movimiento desde una perspectiva diacrónica. Para el análisis se ha recurrido a diccionarios y gramáticas contemporáneas y del periodo de inglés moderno, así como a diccionarios marítimos especializados y a manuales de historia de la lengua inglesa, además de artículos y libros sobre cuestiones concretas de gramaticalización, lexicalización y metáfora. Los resultados confirman la obligatoriedad de la presencia de estos términos en situaciones de movimiento, en las que presentan diferencias en cuanto al tipo de movimiento y los objetos de referencia y la importancia de la visualización mental del concepto de movimiento para poder interpretar los contextos metafóricos, así como las razones que han podido motivar las diferencias entre unos y otros. En base a los resultados, las conclusiones son que las diferencias sintácticas que muestran entre sí los vocablos reflejan diferencias más profundas que motivan un tipo de evolución u otra, igualmente, que la percepción del movimiento es fundamental independientemente de su existencia real y que los aspectos culturales y sociológicos también configuran las características que los términos adquieren principalmente en inglés moderno tardío.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa I (Lengua y Lingüistica Inglesa), leída el 03-02-2012.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections