Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Adaptación psicométrica del cuestionario de errores cognitivos negativos (CNCEQ) en adolescentes

dc.contributor.advisorAndreu Rodríguez, José Manuel
dc.contributor.advisorPeña Fernández, Mª Elena de la
dc.contributor.authorFernández Tobar, Blanca Isabel
dc.date.accessioned2023-06-18T08:16:53Z
dc.date.available2023-06-18T08:16:53Z
dc.date.defense2015-09-28
dc.date.issued2015-11-11
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica I, leída el 28-09-2015
dc.description.abstractEl CNCEQ es un cuestionario de 24 ítems, desarrollado por Leitenberg, Yost y Carrol-Wilson, en 1986, para poder medir el procesamiento distorsionado de la información en población infantojuvenil. El cuestionario se divide en cuatro subescalas que evalúan cuatro distorsiones cognitivas: catastrofismo, sobregeneralización, abstracción selectiva y personalización; en tres contextos diferentes: social académico y deportivo. El objetivo de este trabajo fue la adaptación psicométrica de este cuestionario para poder disponer de un instrumento con el que poder identificar y medir las distorsiones cognitivas autohumillantes en población infantojuvenil española. La muestra estuvo formada por 2047 sujetos con edades comprendidas entre los 12 y 22 años, la mayoría de los cuales cursaban sus estudios en centros escolares de la Comunidad de Madrid. Los resultados mostraron, por un lado, que el análisis factorial exploratorio aplicado presentaba una estructura del test compuesta por cuatro dimensiones; sin embargo, los ítems no saturaban en cada factor de la misma manera que en la investigación original, y, por otro, que la consistencia interna indicaba que el test presentaba una fiabilidad elevada. Con respecto a la validez discriminante, se vio que las mujeres muestran, en general, mayor cantidad de distorsiones cognitivas, sobre todo del tipo catastrofización y sobregeneralización. No obstante, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad en el cuestionario total, aunque sí en las subescalas de catastrofización y personalización. Por otro lado, se encontró que los jóvenes sin estudios presentan mayor promedio de distorsiones cognitivas, a diferencia de los que cursan bachillerato, quienes presentan menos distorsiones. Por último, se calculó la validez predictiva del CNCEQ con el Cuestionario de Agresión, desarrollado por Buss y Perry, y el Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva de Raine et al., concluyendo que no existen correlaciones elevadas entre las puntuaciones del CNCEQ y estos cuestionarios a pesar de que las correlaciones encontradas son estadísticamente significativas. Tras el estudio realizado se puede concluir que, en términos generales, los resultados sugieren que el CNCEQ poseen buenas propiedades psicométricas, es decir, presenta valores aceptables para la medida de distorsiones cognitivas autohumillantes en niños y adolescentes.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34272
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26597
dc.language.isospa
dc.page.total276
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.9.072(043.2)
dc.subject.keywordPsicometría
dc.subject.keywordPsychometrics
dc.subject.ucmPsicometría
dc.subject.unesco6105.05 Psicometría
dc.titleAdaptación psicométrica del cuestionario de errores cognitivos negativos (CNCEQ) en adolescentes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcefbe1ad-058c-44c1-9abd-46a7755783a7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycefbe1ad-058c-44c1-9abd-46a7755783a7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36676.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections