Exclusión social y pandemia: la experiencia de las personas en situación de sinhogarismo
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
De la Fuente-Roldán, I. N. y Sánchez-Moreno, E. (2023). Exclusión social y pandemia: la experiencia de las personas en situación de sinhogarismo. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (58), 123-153. https://doi.org/10.5944/empiria.58.2023.37383
Abstract
El sinhogarismo constituye una forma extrema de exclusión social que, aunque presente de manera universal en el seno de las sociedades contemporáneas, ha tendido a ser invisibilizada. Esta falta de visibilidad quedó de nuevo en evidencia ante las medidas puestas en marcha para hacer frente a la COVID-19. Aunque desde el inicio de la situación de emergencia sanitaria surgieron diferentes investigaciones que profundizaban en el impacto de la COVID-19 sobre la población española, son escasas las propuestas que se han dedicado a analizar el impacto específico de la pandemia entre las personas en situación de sinhogarismo. En este sentido, el presente trabajo tiene como objeto analizar las experiencias vividas por las personas en situación de sinhogarismo durante el confinamiento y pandemia, profundizando en el impacto específico que la crisis de la COVID-19 ha tenido en la realidad de esta ciudadanía. La investigación parte de un diseño metodológico mixto mediante el uso de la encuesta a través de cuestionario y la entrevista en profundidad semiestructurada. Por un lado, el cuestionario ha sido administrado a una muestra de 641 personas en situación “sin hogar”. Por otro lado, 18 personas en situación de sinhogarismo han participado en las entrevistas. Los resultados confirman que el lugar en el que pasaron el confinamiento resulta fundamental para entender las experiencias de las personas participantes. Además, se apunta que las experiencias negativas vividas por las personas en situación de sinhogarismo fueron consecuencia de las medidas desarrolladas para hacer frente a la pandemia y evitar los contagios, especialmente aquellas relacionadas con el cierre de servicios donde atendían a sus necesidades básicas. Esto es especialmente significativo considerando las transformaciones que las respuestas a la emergencia sanitaria han impuesto en algunas dimensiones de sus vidas. Asimismo, los resultados permiten concluir que las desigualdades sociales preexistentes han tenido un papel central en el impacto de la pandemia en la ciudadanía, con consecuencias especialmente severas para las personas afectadas por la exclusión social extrema.