Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio neurofisiológico de la memoria declarativa en el hombre

dc.contributor.advisorGarcía Seoane, Jorge Juan
dc.contributor.advisorAlarcón Palomo, Gonzalo
dc.contributor.advisorValentín Huete, Antonio
dc.contributor.authorLacruz de Diego, María Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T15:08:45Z
dc.date.available2023-06-20T15:08:45Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, leída el 07-09-2006
dc.description.abstractNos proponemos estudiar la relación entre memoria declarativa, lóbulo temporal y lóbulo frontal, por medio del análisis de los déficits de memoria que resultan de la supresión permanente (cirugía) o temporal (estimulación eléctrica) de la función del lóbulo temporal, y de las conexiones fronto-temporales, en pacientes con epilepsia fármaco resistente. En el estudio de los cambios de la función de memoria, en relación con una mayor (lobectomía temporal) o menor (amigdalohipocampectomía) resección del lóbulo temporal, encontramos que ambas operaciones tienen un efecto semejante en la función de memoria. Al considerar las puntuaciones en el test de Wada preoperativo comprobamos que los pacientes que se sometieron a la mayor resección habiendo fallado el test de Wada mostraron mayores déficits de memoria visual que aquellos que pasaron el test de Wada (Z=-2.068, p<0,05). Además, el test de Wada es un buen predictor prequirúrgico en aquellos pacientes que se someten a lobectomía temporal (rho=0,765, p<0,01). El análisis de las respuestas evocadas por la estimulación eléctrica con pulsos únicos, mostró que el lóbulo temporal tiene un alto índice de conexión interno (entre 67 y 95%) y un índice menor de conexión externo (entre 0 y 25%). El lóbulo frontal tiene también un alto índice de conexión interno (entre 43 y 88%) y un índice menor de conexión externo (entre 12 y 40%). La estimulación medial temporal unilateral con pulsos únicos durante la realización de una tarea de reconocimiento no produjo efectos en la ejecución de la misma (p>0,05). Sin embargo, los sujetos cometieron mas errores durante la estimulación bilateral (Z=-2.207, p<0,05). Estos resultados proporcionan evidencia directa de que las estructuras mediales temporales están involucradas en la función de memoria declarativa en humanos. Sugieren que sería suficiente con un sólo hemisferio para mantener una función de memoria aceptable.
dc.description.departmentDepto. de Fisiología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7410
dc.identifier.doib23370191
dc.identifier.isbn978-84-669-2946-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56208
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMemoria
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.titleEstudio neurofisiológico de la memoria declarativa en el hombre
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationafb6ec8c-f2f5-4fff-8d77-f41641f104b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryafb6ec8c-f2f5-4fff-8d77-f41641f104b3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29247.pdf
Size:
7.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections