Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Síntesis y análisis de métodos de restauración geomorfológica en macizos rocosos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los ámbitos de la minería a cielo abierto y de la construcción vial es necesario perforar y volar caras de afloramientos rocosos, que posteriormente son tratadas con técnicas básicas de estabilización mediante una configuración de talud berma que genera impactos ambientales negativos y genera una intrusión paisajística. Esto se debe a que las técnicas convencionales exponen afloramientos rocosos jóvenes que están totalmente en desacorde con la geología natural de un valle siendo poco atractivos visualmente y alterando todo un ecosistema. Por ello, el presente trabajo se centra en analizar y sintetizar métodos de restauración geomorfológica en macizos rocosos como alternativas que puedan ser aplicados frente a estos modelos convencionales. Los métodos tratados consisten en imitar, replicar o reconstruir geoformas naturales. Las técnicas que no incluyan estos fundamentos de restauración no se abarcan de manera directa. Este trabajo permitió diferenciar dos métodos para la restauración de macizos rocosos, los cuales ayudan a integrar visualmente la zona afectada con su entorno natural, estos métodos son: el método francés Talud Royal, dirigido a la restauración de macizos rocosos en cortes de carretera y el método inglés para la réplica de relieves naturales en canteras de calizas. Ambos métodos son muy similares en cuanto a su enfoque y resultados, debido a que tratan de replicar geoformas naturales típicas de macizos rocosos en excavaciones artificiales, ya sea minería o infraestructura lineal. Paradójicamente, a pesar de que los métodos analizados son novedosos contribuyendo con opciones para tratar los aspectos visuales y ecológicos de zonas afectadas, estos no tienen mayor repercusión a nivel mundial, siendo pocos los países ajenos a Europa que citan la aplicación de estos métodos. Este problema requerirá una investigación especifica futura, debido a que la presente investigación se centra únicamente en analizar y sintetizar los métodos de restauración en macizos rocosos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords