Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de métodos analíticos basados en técnicas cromatográficas y espectrometría de masas para estudios de metalómica de fármacos antitumorales de Pt en muestras biológicas

dc.contributor.advisorPalacios Corvillo, María Antonia
dc.contributor.advisorGómez Gómez, María Milagros
dc.contributor.authorEsteban Fernández, Diego
dc.date.accessioned2023-06-18T03:43:07Z
dc.date.available2023-06-18T03:43:07Z
dc.date.defense2008-04-10
dc.date.issued2017-05-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Analítica, leída el 10-04-2008
dc.description.abstractEl Platino (Pt) es un elemento químico de número atómico 78 y que pertenece al grupo 10 de la tabla periódica. Su configuración electrónica es [Xe] 4f14 5d9 6s1. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es relativamente resistente al ataque químico, presenta buenas propiedades físicas a temperaturas altas y buenas propiedades eléctricas. Por estos motivos se emplea en contactos eléctricos, electrodos, equipamiento de laboratorio, empastes, catalizadores de automóviles y joyería. Fue descubierto en el siglo XVI por el español Antonio de Ulloa en unas minas de oro de Colombia. Es un metal escaso ya que su concentración en la corteza terrestre no supera los 15 ng Kg-1 y aparece asociado con Ru, Os, Rh, Ir y Pd, formando la llamada mena de platino. Alrededor de tres cuartas partes de la producción mundial de Pt procede de Sudáfrica, aunque Rusia, Canadá, Zimbabue y Estados Unidos también son productores destacados. En España existen pequeños yacimientos en la Serranía de Ronda (Málaga) y en Cabo Ortegal (La Coruña). Aun siendo un metal noble se disuelve en agua regia, es atacado lentamente por el ácido clorhídrico en presencia de aire y puede reaccionar, según las condiciones, con cianuros, azufre o halógenos como el Cl y el F. Puede formar compuestos en estados de oxidación 0, II, IV, V y VI, éstos dos últimos asociados a oxo y fluoroderivados. Los dos estados de oxidación más importantes en disolución acuosa son II y IV, y por lo tanto los más comunes en medios biológicos. La mayoría de la química del metal deriva de su química de coordinación. En estado de oxidación II la mayoría de los complejos son plano-cuadrados como corresponde a un sistema d8. Teniendo en cuenta que el Pt(II) se considera como un ácido de Lewis “blando”, los complejos que forme serán principalmente con bases blandas (S, Se, P,..) o con ligandos N-dadores. Uno de los complejos aniónicos más importantes es el [PtCl4]2- que en agua se hidroliza de forma rápida para dar [PtCl3(H2O)]- y [PtCl2(H2O)2], complejos mono y diacuo respectivamente. En estado de oxidación IV se forman complejos octaédricos...
dc.description.departmentDepto. de Química Analítica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/42944
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/22234
dc.language.isospa
dc.page.total267
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu543(043.2)
dc.subject.keywordQuímica analítica
dc.subject.keywordAnalitic chemistry
dc.subject.ucmQuímica analítica (Química)
dc.subject.unesco2301 Química Analítica
dc.titleDesarrollo de métodos analíticos basados en técnicas cromatográficas y espectrometría de masas para estudios de metalómica de fármacos antitumorales de Pt en muestras biológicas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4b1b5296-92f6-41cb-b5f2-55883372d9df
relation.isAdvisorOfPublication98fd9b6f-b112-42da-b0f7-b9ec1a9e748b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4b1b5296-92f6-41cb-b5f2-55883372d9df

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T38817.pdf
Size:
15.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections