Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos influyentes en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El estudio sobre las "modelos influyentes en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia", permiten determinar las prácticas que han asegurado la viabilidad y permanencia de dichas organizaciones, porque han facilitado el desarrollo socio económico de sus miembros, así como el mejor estar en las comunidades donde actúan. Igualmente, permite identificar el o los modelos referentes internacionales para estas organizaciones y su grado de influencia. La metodología empleada fue el método comparativo con estudio de caso, el cual brindo la posibilidad de análisis y reflexión de las prácticas de las organizaciones objeto de estudio; abordando la comparación de los modelos influyentes, tipificados a nivel tanto nacional como internacional y que en alguna época fueron referentes para las organizaciones cooperativas en Colombia, en sus prácticas de ahorro y crédito. Plantea al lector los procesos, los desarrollos y las prácticas que se mostraron determinantes para la estabilidad de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito en cada uno de los momentos históricos, demarcando su alcance.
This study on the "influential models of cooperatives in Colombia", aims to identify the practices that have the Insured the viability and permanence of such organizations, because have facilitated the development of their Social and Economic as well that of the communities where they operate Members. Identify models or International references have been concerning paragraph these organizations and their degree of influence. The methodology used was the comparative case study method, which provided the opportunity for analysis and reflection of the organizations under study; addressing comparing the influential models between established at national and international level, which at one time were related to cooperative organizations in Colombia, in their practices of savings and credit, raises the reader processes, developments and practices they were decisive for the stability of cooperative savings and credit organizations in each of the historical moments, demarcating their scope marking reach.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections