Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La representación del cuerpo futuro

dc.contributor.advisorRueda Andrés, José María
dc.contributor.advisorParralo Dorado, Manuel
dc.contributor.authorCórdoba Guardado, Soledad
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:32Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:32Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 14 de junio de 2007 ; presidente, José María Rueda Andrés
dc.description.abstractA lo largo de esta investigación hemos construido miembro tras miembro el cuerpo futuro, a través de un ineluctable recorrido por lo que se ha entendido durante siglos por un postcuerpo que transcenderá al nuestro de carne y hueso. La representación de este cuerpo ha pasado por las manos del hombre como lugar donde investigar diferentes perspectivas y visiones, desde la creación de un ser a su imagen y semejanza recurriendo para ello a la magia, el engaño, la alquimia, la ciencia o la técnica, hasta mejorar el propio cuerpo con la intención de que éste sea superior e invulnerable a la enfermedad y la muerte. Por este motivo hacemos alusión a todos los ingenios artificiales, androides, robots y replicantes construidos por el hombre para emular o sustituir al ser humano y que han ocupado un espacio fundamental en las fantasías místicas, en los mitos clásicos, en el pensamiento gótico, romántico y que posteriormente en la sociedad postindustrial y tecnocientífica darán vida a un postcuerpo, al que se llegará a través de prótesis o mixturas entre carne y metal, consiguiendo finalmente expandirse y fusionarse con nuevas dimensiones y entornos como la red de información del ciberespacio. Las cuestiones que surgen de La representación del cuerpo futuro están relacionadas con el acto creativo y el aprendizaje sociocultural. De hecho, una de las principales vías de investigación se desarrolla desde la visión inherente a la condición humana, de cómo la humanidad ha ido avanzando gracias a ese deseo desmedido por indagar, especialmente, en los secretos del cuerpo humano. Esta búsqueda actúa de hilo conductor en el grosso integral de la investigación, de este modo cada capítulo va entrelazado en un recorrido cronológico utilizando como referentes, una selección de trabajos de artistas actuales, obras literarias y cinematográficas fantacientíficas que explican los enfoques expuestos.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7536
dc.identifier.doib23979719
dc.identifier.isbn978-84-669-3082-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56334
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCuerpo humano en la literatura
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.titleLa representación del cuerpo futuro
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5db4e0c6-aac2-4c22-9eb5-6846a6fa7d78
relation.isAdvisorOfPublication5d32deaa-d469-40fb-9e87-b3ddde76221f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5db4e0c6-aac2-4c22-9eb5-6846a6fa7d78

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29917.pdf
Size:
14.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections