El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: principales
tipologías turísticas, impactos y consecuencias
dc.contributor.advisor | Troitiño Torralba, Nieves Libertad | |
dc.contributor.author | Pérez Rojo, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T13:23:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T13:23:13Z | |
dc.date.defense | 2022 | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.degree.title | Turismo | |
dc.description.abstract | Modalidades alternativas al turismo convencional de sol y playa tales como el turismo de naturaleza y el turismo rural, han adquirido un mayor protagonismo a nivel mundial en las últimas décadas. Los espacios naturales protegidos conforman el escenario idóneo para el desarrollo de estas prácticas, donde se demandan principalmente sensaciones y actividades de mayor o menor intensidad vinculadas al contacto con la naturaleza y a la evasión de los núcleos urbanos que los rodean. En este contexto, resulta oportuno analizar el perfil del visitante y las principales tipologías turísticas llevadas a cabo en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, situado en un enclave privilegiado con un alto valor ecológico, cultural, natural y paisajístico, para poder ajustar así su oferta turística y llevar a cabo una gestión sostenible del uso público, asegurando siempre la compatibilidad entre el disfrute de los usuarios y la conservación del espacio natural. | |
dc.description.abstract | Alternative modalities to conventional sun and beach tourism such as nature tourism and rural tourism, have become more important worldwide in recent decades. Protected natural areas are the ideal setting for the development of these practices, where the demand is mainly for experiences and activities of greater or lesser intensity linked to contact with nature and escape from the urban centres that surround them. In this context, it is appropriate to analyse the visitor profile and the main types of tourism carried out in the Sierra de Guadarrama National Park, located in a unique enclave with a high ecological, cultural, natural, and scenic value, to adjust its tourist offer and carry out a sustainable management of public use, always ensuring compatibility between the enjoyment of users and the conservation of the natural space. | |
dc.description.faculty | Fac. de Comercio y Turismo | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/73343 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/3154 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 338.48-6:502/504 | |
dc.subject.keyword | Parque Nacional | |
dc.subject.keyword | Espacio Natural Protegido | |
dc.subject.keyword | Turismo de naturaleza | |
dc.subject.keyword | Sostenibilidad | |
dc.subject.keyword | National Park | |
dc.subject.keyword | Protected Natural Space | |
dc.subject.keyword | Nature tourism | |
dc.subject.keyword | Sustainability | |
dc.subject.ucm | Medio ambiente natural | |
dc.subject.ucm | Turismo | |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | |
dc.title | El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: principales tipologías turísticas, impactos y consecuencias | |
dc.type | bachelor thesis | |
dcterms.references | Antar-Ecotono, U.T.E. (2004). El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Recuperado de: https://issuu.com/submarinismo/docs/090308-plan_impulso_turismo_naturaleza Bravo Herranz, I. (2016). Aproximación al ecoturismo. Breve análisis de la demanda en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18779 Carrasco, M.J. & Enríquez, A. (2016). Impacto ambiental de las actividades recreativas de los montes de la comunidad de Madrid. Foresta, (66), 40-43. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305810137_Impacto_ambiental_de_las_act ividades_recreativas_en_los_montes_de_la_Comunidad_de_Madrid Domínguez Calleja, S. (2016). Estudio geoturístico en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: vertiente madrileña [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15703 De Armas, F. R. (2011). El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. Foresta, (52), 256-263. Recuperado de: https://parquenacionaldelasierradeguadarrama.com/pdf/ENP2-El-futuro-ParqueNacional-de-las-Cumbres-de-la-Sierra-de-Guadarrama.pdf EUROPARC-ESPAÑA (2005). Manual sobre conceptos de uso público en los espacios naturales protegidos. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. Recuperado de: https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/03/manual_1.pdf (17). EUROPARC-España. (2020-2021). Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas en España. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. Recuperado de: anuario2020finalweb.pdf (redeuroparc.org) (27-30). EUROPARC-España (2007). Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. Fortunato, N. (2005). El territorio y sus representaciones como recurso turístico: Valores fundacionales del concepto de" parque nacional". Estudios y perspectivas en Turismo, 14(4), 314-348. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v14n4/v14n4a02.pdf Gutiérrez, E. M., Fernández, C. M., & Lagóstena, L. (2012). La descripción geográfica y geológica de la serranía de Grazalema en la provincia de Cádiz. Juan Gavala y el interés por el estudio de las montañas. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 2012, pp. 9-22. DOI: 10.13140/RG.2.1.3100.6241 (8). Gil, E (2004): Vacaciones en la naturaleza: algunas reflexiones sobre el origen, teoría y práctica del ecoturismo. Polígonos: Revista de geografía, 14, 17-52. Recuperado de: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/poligonos/article/view/488/0 Herrero Plaza, A. (2016). Ecoturismo en espacios naturales protegidos. Aproximación al Parque Nacional de Guadarrama [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18498 Quesada, F. B. C., & Sánchez, M. A. (2014). Los parques nacionales españoles, catalizadores del turismo sostenible. Anuario jurídico y económico escurialense, (47), 511-534. Recuperado de: https://publicaciones.rcumariacristina.net/AJEE/article/view/204/171 (518). López-Olmedo, F., González Menéndez, L., Rodríguez Fernández, L. R., Salazar Rincón, Á. E., Díez Herrero, A., Rubio Pascual, F. J., ... & Rábano Gutiérrez del Arroyo, I. (2020). Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: guía geológica. Recuperado de: https://www.igme.es/LibrosE/GuiasGeo/guadarrama_sp/VI/index.html (12-15). Leung, Y. F., Spenceley, A., Hvenegaard, G., Buckley, R., & Groves, C. (2019). Gestión del turismo y de los visitantes en áreas protegidas: directrices para la sostenibilidad. UICN. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/PAG-027-Es.pdf (10-26). Leung, Y. F., & Marion, J. L. (2000). Recreation Impacts and Management in Wilderness: A State-of-Knowledge Review. (Vol. 5). US Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station, (23). Muñoz, M., & Benayas, J. (2012). El uso público en la Red de Parques Nacionales de España. Una propuesta de evaluación. Madrid: Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionalesoapn/publicaciones/usos-parques_tcm30-100346.pdf (9-17). Martínez de Pisón, E. (2012). El proceso de creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Cuenta y Razón. 2(24), 45-50. Recuperado de http://cuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista24.pdf Múgica, M., Muñoz, M., & Puertas, B. (2013). Salud y áreas protegidas en España. Identificación de los beneficios de las áreas protegidas sobre la salud y el bienestar social. Madrid: EUROPARC-España Recuperado de: https://patrimonionatural.org/ficheros/saludyareasprotegidasenespanapdf090913_12 2101.pdf (8-11). Martínez, V., & Blanco, R. (2013). Hacia una gestión sostenible de las actividades turísticas en los espacios rurales y naturales. Revista Internacional de Organizaciones, (10),131-155. Recuperado de: https://doi.org/10.17345/rio10.131-155 Manning, R.E. (1999). Studies in outdoor recreation: search and research for satisfaction. Corvallis, OR: Oregon State University Press. Newsome, D; Moore, S. & Dowling, R.K. (2002). Natural Area Tourism. Ecology, Impacts and Management. Clevedon. Organismo Autónomo de Parques Nacionales (2019). Memoria 2019, OAPN. Madrid. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/red-parquesnacionales/divulgacion/memoria-red-2019_tcm30-525158.pdf Organismo Autónomo de Parques Nacionales (2013). Memoria 2013, OAPN. Madrid. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/red-parquesnacionales/divulgacion/memoria2013_tcm30-65581.pdf Portillo, R. B. (2006). El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso. Estudios turísticos, 169-170, 7-38. Recuperado de: https://turismo.janium.net/janium/Objetos/REVISTAS_ESTUDIOS_TURISTICOS/975 60.pdf Parque Nacional Sierra de Guadarrama (s.f.). Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Recuperado de: https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/ Sánchez, E. G. (2019). Gestión y conservación de los parques nacionales españoles: bases para un turismo sostenible. M+ A, Revista electrónica de medioambiente, 20(1), Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag129712/Art.2_M+A_VOL.20_2019..pdf (39-51). Troitiño Torralba, N. L. (2010). Madrid y los Destinos Patrimoniales de su Región Turística [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/9900/ The Ecotourism Society (TES) (1998). Ecotourism Statistical Fact Sheet. North Bennington, VT: the Ecotourism Society. UNWTO. Tourism Definitions (2019). Recuperado de: https://www.eunwto.org/doi/epdf/10.18111/9789284420858 (33). Vera J.F; López; López-Palomeque; Marchena M y Clavé SA (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. Recuperado de: https://biblioteca-tirantcom.bucm.idm.oclc.org/cloudLibrary/ebook/info/9788490042298 (170-182). Zona Retiro. (31 de marzo de 2022). Dos años con la línea C9 Cercedilla-Cotos cerrada y sin fecha de apertura. [en línea] Recuperado de: https://zonaretiro.com/transporte/linea-cercanias-c9-cercedilla-cotos/ [Consultado el 17 de abril de 2022] Leyes y documentos institucionales Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Boletín Oficial del Estado, 152, de 26 de junio de 2013. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/l/2013/06/25/7/con Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. Boletín Oficial del Estado, 293, de 4 de diciembre de 2014. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-12588 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Boletín Oficial del Estado, 299, de 14 de diciembre de 2007. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-21490 Real Decreto 416/2014, de 6 de junio, por el que se aprueba el Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020. Boletín Oficial del Estado, 147, de 18 de junio de 2014. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/06/06/416 Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la ordenación de los recursos naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 11, de 14 de enero de 2010. Recuperado de: http://www.madrid.org/rlma_web/html/web/FichaNormativa.icm?ID=1852 Decreto 18/2020, de 11 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 51, de 29 de febrero de 2020. Recuperado de: http://www.madrid.org/rlma_web/html/web/FichaNormativa.icm?ID=5155 Decreto 16/2019, de 23 de mayo, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 98, de 24 de mayo de 2019. Recuperado de: https://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/645479-d16-2019-de-23-may-ca-castilla-y-leon-aprueba-el-plan-rector-de-uso-y-gestion.html Decreto 117/2005, de 20 de octubre, de autorización y clasificación de alojamientos de turismo rural en la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 268, de 10 de noviembre de 2005. Recuperado de: http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion= VerHtml&nmnorma=3269&cdestado=P#no-back-button | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | cb2965d2-bc54-4267-a5d1-ac2c4e738d8a | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | cb2965d2-bc54-4267-a5d1-ac2c4e738d8a |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Perez_Rojo_Sandra_2021_2022.pdf
- Size:
- 5.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format