Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Propuesta metodológica para la revisión del perímetro de protección en el Acuífero Terciario Detrítico del Duero para la captación del Balneario Palacio de Las Salinas en Medina del Campo, Valladolid

dc.contributor.advisorMartínez Santos, Pedro
dc.contributor.advisorHera Portillo, Africa de la
dc.contributor.authorCallaú Lopes, Marco Filipe
dc.date.accessioned2023-10-09T07:23:00Z
dc.date.available2023-10-09T07:23:00Z
dc.date.defense2020
dc.date.issued2020-11-03
dc.description.abstractEl Balneario Palacio de Las Salinas se sitúa en la masa de agua subterránea (MASb) de Medina del Campo, una de las unidades hidrogeológicas del sur de la Cuenca Hidrográfica del Duero. Las singularidades geológicas e hidrogeológicas son las que hacen que las aguas del Balneario dispongan de una tipología especial en cuanto a la composición mineralógica de sus aguas. Estos componentes mineralógicos tienen que ver con el modelo hidrogeológico del sistema: un flujo tridimensional de largo recurrido en una cuenca sedimentaria detrítica con espesores considerables. La calidad de las aguas aprovechadas depende básicamente de la profundidad de las captaciones. El análisis del funcionamiento hidrogeológico del acuífero del Terciario detrítico en el entorno de Medina del Campo indica que el límite sur de la MASb, constituido por el contacto con los materiales graníticos, es considerado como límite impermeable y la recarga del acuífero procede de la infiltración del agua de lluvia. Las zonas de recarga corresponden a los interfluvios, descargándose en los diferentes arroyos y mediante bombeos, para ganadería y el abastecimiento urbano de la localidad de Medina del Campo, existiendo un flujo regional de toda el área hacia el río Duero, al norte de la zona de estudio. Este trabajo se ha centrado en la elaboración de una propuesta metodológica para la delimitación del perímetro de protección en el acuífero detrítico del Duero, entendiendo dicho perímetro como un área entorno a una captación en la cual, de forma graduada, se restringen o prohíben las actividades o instalaciones susceptibles de contaminar las aguas subterráneas o que afecten al caudal aprovechado para el abastecimiento del Balneario. A partir de los resultados obtenidos con los diferentes métodos aplicados, se han comparado utilizando como referencia diversas simulaciones realizadas con modelos matemáticos. Estos se pueden considerar como la mejor aproximación al funcionamiento real del acuífero, pero solo cuando se dispone de un número considerable de parámetros y variables válidas. La comparación se efectuó método por método, empleando como elemento aglutinador el tiempo de tránsito, al ser el criterio más utilizado para delimitar perímetros de protección en medios porosos o asimilables en su funcionamiento a los mismos, de modo independiente para los tiempos de tránsito de 1 día, 50 días, 4 años y 25 años.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88213
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2019-2020
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu55:62
dc.subject.cdu556.3(282.246.24)
dc.subject.keywordAcuífero detrítico
dc.subject.keywordAgua subterránea
dc.subject.keywordCuenca del Duero
dc.subject.keywordPerímetro de protección
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.subject.unesco2506.05 Hidrogeología
dc.titlePropuesta metodológica para la revisión del perímetro de protección en el Acuífero Terciario Detrítico del Duero para la captación del Balneario Palacio de Las Salinas en Medina del Campo, Valladolid
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Marco Lopes.pdf
Size:
7.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format