Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lengua, migraciones y mercado de trabajo

dc.contributor.authorGutiérrez, Rodolfo
dc.date.accessioned2023-06-20T16:40:52Z
dc.date.available2023-06-20T16:40:52Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionEl presente trabajo forma parte de las monografías derivadas del programa de investigación “El valor económico del español: una empresa multinacional”. Director: José Luis García Delgado Codirectores: José Antonio Alonso, Juan Carlos Jiménezes
dc.description.abstractLas migraciones son uno de los principales medios por los que el valor de una lengua se acrecienta o se reduce. La economía y la sociología de la lengua suelen analizar la relación entre migraciones y valor de la lengua en múltiples escenarios. Dos de los más generales son, por un lado, la influencia de la comunidad lingüística sobre la dirección y las consecuencias de las migraciones y, por otro lado, los rendimientos económicos del conocimiento de una lengua en los mercados de trabajo en los que participan los inmigrantes. En este trabajo se hace, en primer lugar, una exposición inicial de los conceptos, las teorías y los principales resultados empíricos de los estudios de esos dos escenarios típicos. En segundo lugar, se describen las tendencias recientes de la inmigración internacional y su impacto, como origen o como destino, en las áreas hispanas. Finalmente, en el tercer apartado, se presentan unos primeros resultados descriptivos del estudio del valor de la lengua para los inmigrantes en España. es
dc.description.abstractMigrations are one of the main ways by which the value of a language expands or diminishes. Economy and sociology of language normally analyse the relation between migrations and the value of the language in multiple settings. Two of the most general of these are, on the one hand, the influence of the linguistic community on the directions and consequences of migrations and, on the other hand, the economical returns of knowing a language on the labour markets in which immigrants participate. In this paper, firstly, the concepts, theories and main empirical results of the studies of those two typical settings are exposed. In the second place, recent tendencies of international immigration and its impact on the Hispanic areas, as either its origin or destination, are described. Finally, in the third section, some first descriptive results of the research on the value of language for immigrants in Spain are presented.en
dc.description.facultyInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9687
dc.identifier.relatedurlhttp://www.ucm.es/info/icei/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56725
dc.issue.number05/07
dc.language.isospa
dc.page.total27
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo "El valor económico del español"
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMigraciones
dc.subject.keywordEconomía de la lengua
dc.subject.keywordMercado de trabajo
dc.subject.keywordLengua
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.titleLengua, migraciones y mercado de trabajoes
dc.typetechnical report
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DT05-07.pdf
Size:
247.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format