Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Positive aspects of negative lexical transfer

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

20/11/2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

This thesis seeks to answer whether negative lexical transfers used in oral speech have a negative effect over communication. In the field of Applied Linguistics, it has been argued that positive lexical transfers facilitate foreign language acquisition and communication, while negative lexical transfers interfere with communication. This thesis questions this premise and the use of the term “negative” to refer to this type of lexical transfer. This research analyses the oral speech of twenty USA L1-English speakers-learners of L2-Spanish. It identifies, classifies and explains the lexical transfers found in the participants’ speech. Of the total of 1013 lexical transfer that are found, 25.96% are positive and 74.04% are negative. Twenty native Spanish speakers are asked to listen to the lexical transfers made by the USA participants so as to examine the effect such lexical transfers have on communication and whether they are understood. The findings show that L1-Spanish speakers actually understand the transfers made by USA L1-English speakers-learners of L2-Spanish, in 80.48% of the total of negative lexical transfers used by the twenty USA participants. This thesis concludes that what has been called “negative” lexical transfers in the field of Applied Linguistics actually do not have a negative effect over communication and, therefore, proposes that its naming be reconsidered.
Las transferencias léxical que he presenciado a lo largo de mi carrera profesional como profesora de inglés en España siempre me han atraído. He sentido fascinación por comprender el motivo por el que los aprendientes deciden apoyarse en su L1, y por qué aquellos aprendientes que lo hacen, creando así nuevas formas, palabras y expresiones en su L2 tienden a ser mejores aprendientes que aquellos que no lo hacen. Cuando decidí estudiar el Máster en “Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera” realicé una tesina que analizaba las transferencias contrarias a las que había estado viendo en mi vida profesional, transferencias de L1-inglés a L2-español. Y cuando identifiqué el término “turno”, utilizado por uno de mis participantes, como transferencia, no pude resistirme a realizar este trabajo de investigación. Mi fascinación por el fenómeno lingüístico de las transferencias léxicas en el discurso oral de aprendientes de lenguas extranjeras deriva, como he mencionado en el párrafo anterior, de mi conocimiento, así como de mi experiencia como persona bilingüe. A lo largo de mi vida profesional, he oído infinitas transferencias léxicas producidas por hablantes de L1-español aprendientes de L2- inglés, de mis alumnos de traducción inglés-español, y de mí misma. Como persona bilingüe a veces me sorprendo dudando sobre si el término que estoy utilizando es una transferencia o no, tanto si es del inglés como si es del español. Siempre he sentido gran atracción por el estudio de cómo influye, desde el punto de vista léxico, una lengua sobre otra, y siempre me he preguntado su efecto sobre la comunicación, es, en realidad, positivo o si, por el contrario, interfiere con el mensaje. El resultado de mi interés es este trabajo de investigación, un trabajo cuyo objetivo es determinar si la transferencia léxica negativa tiene un efecto negativo sobre la comunicación...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 20/11/2017

Keywords

Collections