Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arteterapia en un instituto de educación secundaria, la atención al alumnado y al profesorado: Una investigación autoetnográfica

Cargando...
Miniatura

URL Oficial

Acceso al documento en PDC

Fecha de publicación

2012

Directores (o tutores)

Editores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Citas
Google Scholar

Citación

Resumen

El proyecto de investigación “Arteterapia en un Instituto de Educación Secundaria, la atención al alumnado y al profesorado” está basado en una experiencia realizada en un IES público dentro del marco de las prácticas del Máster Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la inclusión Social. Durante las prácticas se realizaron talleres de arteterapia con alumnos de necesidades educativas especiales, alumnos en riesgo de exclusión social e intervenciones individuales con el profesorado, ofreciendo un espacio para la atención al educador y su bienestar personal y profesional, entendiendo éste como un punto clave para la mejora de la calidad educativa. La investigación, realizada dentro del paradigma fenomenológico, con una metodología cualitativa, tiene como objetivo comprender y analizar en profundidad la experiencia vivida durante la intervención. Para ello, se realizaron entrevistas con informadores clave que han formado parte del proyecto de arteterapia y se han incluido las reflexiones, emociones y el punto de vista del arteterapeuta-investigador, dando como resultado un relato fundamentado autoetnográfico. Por último, de las reflexiones y conclusiones sobre la experiencia vivida, se extrae una posible vía de intervención con arteterapia en el ámbito educativo. [ABSTRACT] The research project "Art therapy in a Secondary School, the care of learners and teachers" is based on an art therapy internship realized in a public Secondary School. During the internship, pupils with educational special needs and young people at risk of social exclusion participated in art therapy workshops, as well as a few teachers, who realized individual sessions. Art therapy was offered as a space for the care of the educator and his personal and professional well-being, which is a key concept for the improvement of the educational quality. The research followed the fenomenographic principles of a qualitative methodology, and has as aim to understand and to analyze the experience lived. The qualitative data were collected by interviews with key informers who took part in the project. The reflections, thoughts, emotions and point of view of the researcher- art therapist, have been included creating an autoethnographic narrative. From the reflections and conclusions on the lived experience is extracted a possible methodology for art therapy in the school culture.

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Descripción

Palabras clave