Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Profilaxis tromboembólica en la fibrilación auricular : análisis de cinco años de seguimiento ambulatorio en un área centro de Madrid

dc.contributor.advisorCandel Monserrate, Indalecio
dc.contributor.authorCandel González, Francisco Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T14:37:42Z
dc.date.available2023-06-20T14:37:42Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 06-03-2001
dc.description.abstractLa fibrilación auricular continua siendo un problema médico de primera magnitud, debido en gran medida a sus consecuencias fisiopatológicas. Entre ellas queremos destacar el elevado riesgo embólico que conlleva. Son numerosos los estudios que demuestran la mayor eficacia de la anticoagulación con respecto a la antiagregación o la ausencia de profilaxis, sin embargo, el empleo de los anticoagulantes está infrautilizado en nuestros medio. El presente estudio es un análisis retrospectivo del tipo de profilaxis tromboembólica utilizada en una cohorte de pacientes en un área centrica de Madrid (area de Chamberi) y sus consecuencias embólicas a lo largo de cinco años, tambien se analizó el indice de sangrados y la mortalidad. Las conclusiones del presente estudio reflejaron una mayor efectividad de la terapia anticoagulante en términos de disminución del evento embólico y una disminución de la mortalidad. No se objetivaron diferencias estadisticamente significativas en terminos de sangrado en el grupo anticoagulado con respecto al grupo antiagregado o al grupo sin profilaxis. La antiagreagación demostró ser más efectiva que la ausencia de tratamiento en terminos de disminución del evento embólico y mortalidad. Ademas se constató una infrautilización de la anticoagulación oral al inicio del seguimiento que se cifraba en torno al 12% en la fibrilación auricular no valvular y al 37% en la fibrilación auricular valvular. Estas cifras se incrementaron al concluir el seguimiento a un 25% en las no valvulares y un 61% en valvulares
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4613
dc.identifier.doib21882575
dc.identifier.isbn978-84-669-2058-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55248
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFibrilación atrial
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleProfilaxis tromboembólica en la fibrilación auricular : análisis de cinco años de seguimiento ambulatorio en un área centro de Madrid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0af948b3-6547-413b-82ba-ecaef3c4f095
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0af948b3-6547-413b-82ba-ecaef3c4f095
relation.isAuthorOfPublicatione3fd256a-b289-486c-b3c8-a03d2bf51295
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye3fd256a-b289-486c-b3c8-a03d2bf51295

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24924.pdf
Size:
825.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections