Transnacionalidad y nuevo espacio europeo de identificación
dc.contributor.author | Zúñiga Contreras, Ricardo Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T21:48:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T21:48:18Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description.abstract | En la actualidad el espacio europeo se ha convertido, según algunos autores (Grande y Beck, 2006; Delibašiˇc, 2013, Kun, 2015) en un importante referente de identificación. Por otra parte, con una historia más prolongada, el transnacionalismo se posiciona como un fenómeno propio de la era global, que no para de crecer a nivel internacional (Castro Neira, 2005; Guarnizo, 2004; Faist, 2013). Estos dos fenómenos están muy interrelacionados, e incluso se superponen en el espacio territorial y en el simbólico. Tanto, que ambos se confunden como uno solo, e incluso se platean como un mismo mecanismo en expansión, que en el caso de Europa puede ayudar a la construcción de un espacio europeo de sentido identitario o proto identitario, que estaría dando paso a una entidad política con una comunidad de sentido que le corresponde. Especialmente se relacionan y se confunden cuando los dos países principales de la identificación transnacional de una persona o un colectivo, coincide con dos países de la Europa de la 27. Esta situación afecta a la juventud emigrante y móvil, tanto por sus acciones transnacionales autónomas, como por las políticas públicas que les permiten dicha movilidad. La hipótesis de este texto es que la identificación transnacional y la identificación europea son dos procesos diferenciados y con consecuencias también diferenciadas, tanto en lo referente al fortalecimiento o debilitamiento de un espacio europeo, como en sus efectos sobre el sentido de pertenencia y de lo común que está en construcción. Este planteamiento se somete a prueba mediante el análisis de datos primarios y secundarios, generados por investigaciones recientes. Para ello se utilizan tanto información cualitativa (entrevistas), como análisis de datos (encuestas) sobre movilidad, identificación y pertenencia. | |
dc.description.department | Depto. de Antropología Social y Psicología Social | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/40454 | |
dc.identifier.issn | 0211-4364 | |
dc.identifier.officialurl | http://www.injuve.es/observatorio/economia-consumo-y-estilos-de-vida/113-juventud-transnacional-la-movilidad-juvenil-en-europa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/17562 | |
dc.issue.number | 113 | |
dc.journal.title | Revista de Estudios de Juventud | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 198 | |
dc.page.initial | 189 | |
dc.publisher | Instituto Nacional de la Juventud | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 314.7 | |
dc.subject.cdu | 316 | |
dc.subject.keyword | Movilidad | |
dc.subject.keyword | Juventud | |
dc.subject.keyword | Transnacional | |
dc.subject.keyword | Emigración | |
dc.subject.ucm | Sociología | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.ucm | Inmigrantes y refugiados | |
dc.subject.ucm | Psicología Social (Sociología) | |
dc.subject.unesco | 63 Sociología | |
dc.subject.unesco | 6307 Cambio y desarrollo Social | |
dc.subject.unesco | 5902.15 Política Social | |
dc.title | Transnacionalidad y nuevo espacio europeo de identificación | |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 07468706-a04f-4109-a78b-2ac1ae53b850 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 07468706-a04f-4109-a78b-2ac1ae53b850 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1