Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Funciones pragmáticas, orden de constituyentes y acentuación en inglés y en español : estudio del corpus

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1995

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El propósito del presente estudio ha sido la investigación de los principales mecanismos lingüísticos por los que el ingles y el español expresan la función pragmática de foco, esto es, sus mecanismos de focalización lingüística. Para ello, se ha utilizado el modelo lingüístico de la gramática funcional de Simón c. Dik en lo concerniente a funciones pragmáticas y dos corpus de conversación espontanea. La principal conclusión del estudio se centra en la validez de la hipótesis general, postulada en la introducción, para la mayoría de las funciones pragmáticas relativas a la focalidad tratadas en el trabajo. Esta hipótesis general apuntaba a que la dimensión de la focalidad es expresada mayoritariamente en ingles por medio de mecanismos de tipo prosódico, que se refieren a la movilidad del acento nuclear en el grupo fónico, y en español por una variación en el orden de constituyentes. Al mismo tiempo, el análisis de corpus sirvió para comprobar la validez de las principales funciones pragmáticas relativas al foco que dik (1989) señalaba y la pertinencia de considerar otras no distinguidas por dik (1989)

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa, leída el 21-12-1995

Keywords

Collections