Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Cinesiterapia: Aspectos generales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Material docente de la asignatura de Cinesiterapia. El texto presenta la cinesiterapia como el uso terapéutico del movimiento para prevenir y tratar alteraciones del aparato locomotor, sustentada en la cinesiología. Describe sus efectos fisiológicos sobre los sistemas musculoesquelético, cutáneo y neuromuscular, así como beneficios psicológicos y objetivos funcionales. Expone los objetivos y condiciones generales del tratamiento, subrayando la posición del paciente y del terapeuta, el respeto al dolor y la progresión individualizada. Aborda la valoración clínica (anamnesis y contraindicaciones), la exploración física (observación, movilidad activa/pasiva, pruebas ortopédicas, fuerza, neurodinámica, control motor y función cardiovascular) y los errores de razonamiento clínico. Detalla la cinesiterapia pasiva (medios, objetivos, indicaciones y contraindicaciones) y la cinesiterapia activa (técnicas, fines, indicaciones y limitaciones). Analiza los efectos de la inmovilización y su relación con el ciclo de fragilidad, resaltando la importancia de la movilización temprana. Por último, organiza la movilidad terapéutica mediante los tipos de barrera o end feel (duro, blando, firme), los grados de movilidad y los tiempos del movimiento, y resume la clasificación de Gonella y Paris, desde anquilosis hasta inestabilidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords