Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Cartografía de potencial hidrogeológico del sur de Madagascar mediante técnicas de inteligencia artificial en el contexto de abastecimiento de pueblos mediante bombas de agua solares

dc.contributor.advisorMartínez Santos, Pedro
dc.contributor.advisorGómez-Escalonilla Canales, Víctor
dc.contributor.advisorFussi, Fabio
dc.contributor.authorMartínez García, Inés
dc.date.accessioned2025-09-18T07:57:06Z
dc.date.available2025-09-18T07:57:06Z
dc.date.defense2025-09-16
dc.date.issued2025-07-29
dc.description.abstractEl trabajo parte de un proyecto de UNICEF en el que se buscaba instalar bombas de agua solar en el terreno, es decir, bombas de agua que utilizan la energía generada por paneles solares, en unas regiones concretas de la zona Sur de Madagascar con más problemas de accesibilidad a agua potable por la población. De ahí surge el objetivo principal del trabajo; obtener una cartografía del potencial hidrogeológico de estas regiones para facilitar el estudio de la viabilidad de la instalación de este tipo de bombas. Para ello, se parte de dos bases de datos de pozos de agua, de Bushproof, con 2875, y de UNICEF, con 404 pozos, que se filtran para obtener aquellos con las características necesarias tomadas como referencia para llevar a cabo este estudio. Se establece un umbral de caudal de 4 m3/h, el mínimo necesario para que resulte viable llevar a cabo la instalación de este tipo de bomba, reduciéndose así la base de pozos a 505. A su vez, 4 m3/h es el caudal aproximado necesario para abastecer de agua a una población de unos 1000 habitantes. Se examinan y deciden qué variables de diferente tipología (litológica, geológica, climática, topográfica, morfológica o hídrica, entre otras) son las que se van a considerar para analizar su influencia en el potencial hidrogeológico. Se tratan y estandarizan todos esos parámetros para convertirlos en capas de QGIS y poder atribuir el valor de cada una de esas variables a los puntos geográficos en los que se encuentran los pozos de referencia. Estos datos son el punto de partida para predecir los mapas de potencial hidrogeológico a través de la herramienta de inteligencia artificial MLMapper. Las variables que han mostrado tener mayor importancia en la determinación del potencial hidrogeológico de la zona de estudio han sido la elevación, la presencia de lineamientos y las precipitaciones. También se ha observado que han tenido influencia, por orden de impacto, la evapotranspiración, las geoformas, la litología, la profundidad de basamento impermeable, el tipo de suelo, la pendiente, la textura del suelo, y el contenido de arcillas en el suelo. Del mejor mapa de potencial hidrogeológico finalmente considerado, se obtiene que de la zona de estudio, la zona con mayor potencial hidrogeológico es la franja central que va desde en sureste hasta el noroeste; en los distritos de Bekily (en Androy), Amboasary-Atsimo, Taolanaro (ambos en Anosy), Betioky Atsimo (en Atsimo-Andrefana) y la zona noreste de Ampanihy Puest (en Atsimo-Andrefana) y la zona con menor potencial, un área del norte formado por cuatro distritos: Betroka (en la región de Anosy), Iakora (en Ihorombe), Befotaka y Midongy-Atsimo (ambos en Atsimo Atsinanana).
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124088
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2024-2025
dc.page.total49
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504(691)
dc.subject.cdu556.3(691)
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.subject.unesco2506.05 Hidrogeología
dc.titleCartografía de potencial hidrogeológico del sur de Madagascar mediante técnicas de inteligencia artificial en el contexto de abastecimiento de pueblos mediante bombas de agua solares
dc.titleHydrogeological potential mapping of southern Madagascar using artificial intelligence techniques in the context of village supply by solar water pumps
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e
relation.isAdvisorOfPublication5046d68f-5c35-4421-8f9c-1c4c7237d801
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM-Inés Martínez García.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format