La ortopantomografía en el diagnóstico de la simetría mandibular en niños en dentición mixta con y sin mordida cruzada
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2013
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La mordida cruzada es una de las maloclusiones más frecuentes en la práctica diaria, precisa de un diagnóstico y plan de tratamiento precoz pues las modificaciones que provoca a nivel muscular, óseo, articular y funcional se incrementan con la edad, pudiendo llegar a producir importantes asimetrías que afectan el adecuado crecimiento y el desarrollo óseo maxilar y mandibular.
En nuestra investigación nos vamos a centrar en los cambios óseos y posibles asimetrías que puedan provocarse. A una edad adulta, las modificaciones óseas que producen las mordidas cruzadas son cuantificables. A día de hoy no existen estudios radiográficos que determinen los cambios óseos cuantificables que pueden llegar a producir las mordidas cruzadas en la edad infantil. En nuestro estudio hemos optado por introducir la mordida cruzada unilateral, puesto que es la más frecuente, y así el tamaño de la muestra será mayor. Con este tipo de mordida intentamos realizar un estudio comparativo entre el lado de mordida cruzada y no cruzada. También hemos optado por un grupo homogéneo, de Clase I molar, sin mordida cruzada, que nos permitiera también comparar los lados derecho e izquierdo. Una vez obtenidos los datos, nuestra intención fue realizar una comparación entre ambas muestras.
La ortopantomografía es una técnica rutinaria hoy en día, por ello todas las mediciones óseas se han realizado sobre ellas. Aunque existen pocos estudios en los que se emplee esta técnica para determinar tamaños de segmentos. Lo que pretendemos con este trabajo es dar más énfasis al diagnostico y tratamiento precoz de la mordida cruzada, y observar si los resultados nos lo permiten determinar la presencia de cambios óseos, dando más importancia a la precocidad, diagnóstico y tratamiento. La muestra es una población de dentición mixta primera fase, pues es la que con mayor frecuencia acude a las consultas. La aparatología empleada para conseguir las ortopantomografías nos permite obtener una calidad apta para la realización de este estudio y también los programas informáticos nos permiten realizar mediciones más exactas sobre las radiografías, dando más exactitud al estudio. No existen investigaciones que a través del análisis radiográfico de la ortopantomografía, den información sobre el tamaño óseo maxilar y mandibular en pacientes con y sin mordida cruzada. En este aspecto, este trabajo es pionero ya que, tras la revisión de la literatura científica, solo hemos encontrado un estudio, llevado a cabo por nuestro departamento, que asocie el análisis de la ortopantomografía y la mordida cruzada, y ninguno que además lo analice con una muestra sin mordida cruzada. Solamente existen estudios que intentan ayudar a diagnosticar la asimetría maxilar y mandibular en la edad adulta a través de la ortopantomografía.