Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Manejo de la hipertensión arterial pulmonar: estratificación pronóstica y opciones terapéuticas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

20/05/2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La hipertensión arterial pulmonar( HAP) es una enfermedad rara. Los centros de referencia con alto volumen de pacientes tienden a obtener los mejores resultados. Los datos de los estudios que conforman esta tesis doctoral representan la cohorte de pacientes de un centro de referencia nacional en el manejo de pacientes con HAP, con el mayor tiempo de seguimiento en España descritos hasta la fecha. Refleja la evolución en la epidemiología y el tratamiento de la HAP durante un periodo de 30 años. DESARROLLO TEORICO Se define hipertensión pulmonar precapilar cuando la PAPm es mayor de 25mmHg y presión de enclavamiento pulmonar es menor que 15mmHg y postcapilar cuando ésta es mayor que15mmHg. La hipertensión pulmonar (HP) puede clasificarse en 5 grupos: Grupo 1: HAP; grupo 2: HP asociada a enfermedad cardiaca izquierda; grupo 3: HP asociada a enfermedad respiratoria; grupo 4: HP secundaria a obstrucción de arterias pulmonares y grupo 5: HP por mecanismos poco claros o multifactoriales. ..

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 20-05-2019

UCM subjects

Keywords

Collections