Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La tomografía por emisión de positrones con 18F-fluoro-2-deoxi-D-glucosa en tumor de origen desconocido : meta-análisis y evaluación de la eficacia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo del estudio fue valorar la capacidad de la tomografía por emisión de positrones (PET) con 18F-Fluoro-2-Deoxi-D-Glucosa (18F-FDG) para detectar el tumor primario en pacientes con tumor de origen desconocido (TOD), y evaluar su influencia sobre la actitud diagnóstico-terapéutica y supervivencia-calidad-de-vida. Métodos: Se realizó un meta-análisis y un estudio en pacientes; ambos incluyeron sólo pacientes con TOD en los que analizó la capacidad de la PET-FDG para localizar el tumor primario. El meta-análisis se realizó para: evaluar si la calidad de los estudios influía en la sensibilidad (S) y especificidad (E), analizar la homogeneidad en la S y E, y estimar el efecto conjunto. El estudio en pacientes fue transversal y observacional, y evaluó además el impacto sobre la actitud terapéutica y la opinión de los médicos remitentes sobre su utilidad en el diagnóstico-tratamiento-supervivencia-calidad-de-vida. Resultados: El meta-análisis incluyó 15 estudios. Diferencias en calidad entre estudios no se correlacionaban con diferencias en S y E. La S y E de los estudios presentaban homogeneidad; la estimación del efecto conjunto presentó S=87% y E=71%. La curva ROC-resumen mostró una buena relación entre S y E. El logaritmo-neperiano de la Odds-Ratio (lnOR) presentó valores significativos en >70% de los estudios, y el lnOR de los datos en común fue 2,50. El estudio en pacientes incluyó 68 casos; la PET-FDG detectó el tumor primario en 41%, con S=90%, E=84%, y cociente-probabilidad-negativo=0,116. El impacto sobre la actitud terapéutica fue alto en 62%; los médicos remitentes consideraron que modificó el diagnóstico, tratamiento, y supervivencia-calidad-de-vida, en 67%, 56%, y 25%, respectivamente.Conclusiones: El criterio de la PET-FDG en la detección del tumor primario en TOD es aceptable, y presenta pocos falsos-negativos. El impacto sobre la actitud diagnóstico-terapéutica es elevado. Los médicos remitentes consideran que es útil en el diagnóstico y tratamiento, aunque no modifica la supervivencia-calidad-de-vida.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Radiología y Mecicina Física, leída el 17-05-2004

Keywords

Collections