Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Importancia de la valoración precoz de la hipertensión arterial pulmonar asociada al virus de inmunodeficiencia humana y su influencia en los cambios anatómicos y funcionales del ventrículo derecho

dc.contributor.advisorMartín Carbonero, Luz
dc.contributor.advisorAlmería Valera, Carlos
dc.contributor.advisorCollado Yurrita, Luis
dc.contributor.authorQuezada Feijoó, Dolores Maribel
dc.date.accessioned2023-06-18T08:01:33Z
dc.date.available2023-06-18T08:01:33Z
dc.date.defense2014-07-03
dc.date.issued2015-09-07
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 03-07-2014
dc.description.abstractLa Hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad progresiva y mortal, con una supervivencia media inferior a 3 años sin tratamiento. Su incidencia es alta en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia Humana en relación a pacientes con HAP idiopática (1,200s frente a 1,1200) y su pronóstico es más sombrío. Sin embargo, estos datos pueden estar cambiando durante la última década. Los nuevos tratamiento antirretrovirales han reducida la morbimortalidad de forma drástica y hacen que patologías hasta ahora acompañantes (como podría ser la HAP) pueden cobrar un protagonismo especial. Se desconoce la fisiopatogenia de la HAP en la infección por VIH. Entre otros factores se ha señalado la posible acción indirecta del virus estimulando la producción de citoquinas La presente tesis pretende hacer un estudio global de la HAP en pacientes VIH positivos. Para ello, en primer lugar nos propusimos estudiar la magnitud del problema y factores asociados. Entre los factores posiblemente asociados evaluamos la ET-1, hipotético mediador indirecto de la lesión vascular causada por el VIH. Por último, debido a la importancia del diagnóstico precoz en estos pacientes, y considerando que las nuevas técnicas ecocardiográficas pueden tener un papel fundamental en este punto caracterizamos la función del VD a través de métodos indirectos y de forma no invasiva en pacientes VIH positivo con HAP sintomática o asintomática.
dc.description.departmentDepto. de Medicina
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33031
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26274
dc.language.isospa
dc.page.total166
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.131-007.22(043.2)
dc.subject.keywordHipertensión pulmonar
dc.subject.keywordPulmonar hypertension
dc.subject.ucmNeumología
dc.subject.unesco3205.08 Enfermedades Pulmonares
dc.titleImportancia de la valoración precoz de la hipertensión arterial pulmonar asociada al virus de inmunodeficiencia humana y su influencia en los cambios anatómicos y funcionales del ventrículo derecho
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36356.pdf
Size:
6.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections