Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de encuadres mediáticos en el cubrimiento de 18 diarios latinoamericanos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

02/12/2020

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los medios de comunicación, ya sea en estados democráticos o no, asumen un papel fundamental en la construcción de las visiones particulares que los ciudadanos tienen de la realidad política. Sin importar que sean procesos políticos nacionales o internacionales, estas empresas informativas presentan la información de una forma específica para así transmitir sus interpretaciones particulares de los hechos. Sobre esta base, este trabajo analiza los encuadres utilizados por 18 medios latinoamericanos para informar de la campaña presidencial en Estados Unidos durante el 2016. Se parte de la hipótesis de que estos medios, siguiendo tendencias presentes en los resultados de investigaciones anteriores, utilizarán mayoritariamente encuadres estratégicos para informar sobre el proceso político estadounidense, y que esa tendencia se mantendrá sin importar las diferencias existentes entre los medios o los países analizados. Además, se diseñaron unos encuadres específicos con la intención de detectar qué particularidades del sistema político estadounidense eran tenidas en cuenta a la hora de encuadrar esta información política. Al final, los encuadres estratégicos se mantuvieron como los grandes protagonistas y la única particularidad específica que resaltó en la muestra fue la utilización de encuadre de miedo.
The media - either in democratic estates or not - take a fundamental role in the construction of the citizen’s particular vision on the political reality. Regardless of it being national or international political processes, these informative enterprises present the information in a specific way in order to transmit their own interpretation of the events. On this premise, this work analyzes the frames used by 18 Latin-American media enterprises to inform bout the 2016 USA Presidential Campaign. It starts with the hypothesis that these media, following tendencies found in the results of past investigations, will use mostly strategic frames to inform or present the American political process, and that this tendency will remain regardless the differences between the media enterprises or the countries analyzed. Additionally, specific frames were design to detect which particularities of the American political system were considered to frame the political information. In the end, the strategic frames were the big protagonists and the only specific particularity - that highlighted in the sample - was the use of the fear frame.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Sociología Aplicada, leída el 02/12/2020

Keywords

Collections