Una visión particular sobre los moldes en la práctica escultórica
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial AASA
Citation
Gómez Jarillo, Francisco; Zurdo Menéndez, Lucio Alfredo(2020).Una visión particular sobre los moldes en la práctica escultórica.Afluir(Monográfico extraordinario I), págs. 17-28, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.extra1.84
Abstract
En este artículo, pretendemos acercar de un modo ameno, el trabajo con la técnica del molde, intentando generar un discurso entretenido y cercano, totalmente accesible a cualquier persona. Haremos un recorrido desde los inicios, hasta la contemporaneidad, con la intención de abarcar diferentes técnicas y curiosidades, en un relato que pretende despertar interés en esta práctica poco conocida en general e invite a una reflexión y posterior investigación acerca de la materia expuesta.
El artículo "Una visión particular sobre los moldes en la práctica escultórica" de Francisco Gómez Jarillo y Lucio Alfredo Zurdo Menéndez aborda la técnica del molde en el arte, presentándola de manera accesible y entretenida. A lo largo del texto, se exploran los orígenes históricos, como los moldes de yeso en la Antigua Grecia, hasta aplicaciones contemporáneas, analizando su evolución y relevancia.
Se cómo el molde permite capturar texturas con precisión, aunque en épocas pasadas fue considerada una técnica destacada degradada. Ejemplos notables incluyen las máscaras mortuorias, los Guerreros de Terracota en China y obras de artistas como Marcel Duchamp y Eduardo Chillida, quienes reinterpretaron esta técnica como un medio artístico. El artículo también resalta el uso conceptual del molde en la obra contemporánea, transformándolo en una herramienta para reflexionar sobre memoria,
Finalmente, se concluye que el molde no solo contribuye al arte, sino que también desempeña un papel esencial en la producción de objetos cotidianos.