Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de fibra aislada con estimulación eléctrica axonal en el músculo orbicular de los párpados : técnica y resultados diagnósticos en la miastemia gravis ocular

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

INTRODUCCIÓN El diagnóstico de la Miastenia Gravis en su forma exclusivamente ocular es considerablemente más difícil que las formas generalizadas de la enfermedad, incluso cuando se examinan músculos faciales. En las formas oculares las características clínicas de la Miastenia no suelen estar todas presentes y los estudios neurofisiológicos convencionales pueden ser negativos. La ausencia de un verdadero test definitivo (gold estándar o patrón oro) dificultad enormemente el diagnóstico de la Miastenia Gravis Ocular (MGO). OBJETIVOS Determinar la utilidad de los estudios de fibra aislada con estimulación eléctrica axonal (SFEMG-EA) en el músculo orbicular de los párpados en la MGO. PACIENTES Y MÉTODOS Se estudian 142 pacientes con el diagnóstico clínico de sospecha de MGO (mujeres; 96, hombres: 46; rango de edad: 10-87). El diagnóstico de MGO se fundamenta en la historia clínica, pruebas faramcológicas, estudios neurofisiológicos e inmunológicos siguiendo los criterios diagnósticos internacionales. Se agruparon siguiendo la clasificación de Osserman (tipos I y IIa) y se correlacionaron con los hallazgos neurofisiológicos (SFEMG-EA). Se estimaron las curvas de rendimiento diagnóstico para determinar la máxima sensibilidad y especificidad de la MGO y la obtención de una prueba positiva. RESULTADOS Se observaron las siguientes formas clínicas: tipo I (20 pacientes), tipo IIa (38 pacientes), sin patología (20 pacientes) y otras patologías neurológicas no miasténicas (64 pacientes). En MGO I la sensibilidad fue del 65% y la especificidad del 97,5%. En la MGO IIa la sensibilidad fue del 94,3% y la especificidad del 98,75 (IC:95%). CONCLUSIONES SFEMG-EA en el músculo orbicular de los párpados en un test neurofisiológico valido para detectar MGO y las fases precoces de la Miastenia generalizada, con buena correlación clínica

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 11-06-2002

Unesco subjects

Keywords

Collections