Hidronefrosis en la infancia : Valoración de las técnicas del diagnóstico y de seguimiento
dc.contributor.advisor | Nogales Espert, Ángel | |
dc.contributor.author | Gómez Fraile, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T22:08:19Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T22:08:19Z | |
dc.date.defense | 1995 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1995 | |
dc.description.abstract | Se ha realizado un estudio de 146 casos con diagnóstico de hidronefrosis tratados por la sección de urología infantil del hospital "12 de octubre" desde 1.981 a junio de 1.994 con objeto de valorar procedimientos diagnósticos y planteamientos terapéuticos. De estos 101 fueron varones y 44 hembras con una edad media 2,19 años. El 35% tenían diagnóstico prenatal. El 8% tuvo alteraciones perinatales y el 34% presentó anomalías asociadas siendo las urológicas con un 16% las más frecuentes. El tiempo de seguimiento varió de 8 meses a 13 años. Se dividieron en dos grupos según el tratamiento aplicado: quirúrgico (103 casos) y conservador (43 casos). En ambos grupos se analizan las pruebas realizadas(ecografía, urografía, cisto-uretrografía, renograma diurético, test de flujo/presión y técnicas de derivación temporal. Las indicaciones del tratamiento se basaron principalmente en el tipo de curva del renograma, valorándose en segundo lugar la función renal diferencial y su clínica y en menor cuantía el tiempo medio de lavado y el grado de dilatación. La actitud tomada ha sido correcta en todos los casos operados y en el 98% de los tratados de forma conservadora. Evolutivamente se controlaron ambos grupos con eco y renograma, teniéndose en cuenta también la clínica, considerándose como buena (incluidos los regulares) en el 98% del grupo quirúrgico y 95% de los conservadores. De los parámetros renográficos la curva muestra una sensibilidad más temprana, para detectar variaciones, que la función renal diferencial. La urografía y la cistografía quedan para casos precisos. Hemos concluido que actualmente no se puede valorar ninguna hidronefrosis sin renograma diurético ya que la dilatación no significa obtrucion, hecho confirmado en el estudio. | |
dc.description.department | Depto. de Salud Pública y Materno - Infantil | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2789 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8466-598-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62052 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Riñones Enfermedades en los niños | |
dc.subject.ucm | Nefrología y urología | |
dc.subject.ucm | Pediatría | |
dc.subject.unesco | 3201.10 Pediatría | |
dc.title | Hidronefrosis en la infancia : Valoración de las técnicas del diagnóstico y de seguimiento | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0 | |
relation.isAuthorOfPublication | c6161ee1-17dd-45e0-9ce3-36e4b7fa962a | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | c6161ee1-17dd-45e0-9ce3-36e4b7fa962a |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1