Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Anclajes al terreno. Nuevos sistemas optimizados de sostenimiento en taludes

dc.contributor.advisorBautista Carrascosa, Sonia
dc.contributor.authorHuayta Pacco, Richard Remy
dc.date.accessioned2023-09-11T06:29:22Z
dc.date.available2023-09-11T06:29:22Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-11
dc.description.abstractLa estabilidad de taludes en la ingeniería geológica es un importante acápite y de los problemas más abundantes que busca dar solución esta profesión. Para ello a través de la historia se han diseñado diferentes métodos y técnicas que le brinden la estabilidad a terrenos con pendientes naturales o taludes artificiales denominados desmonte. Una de las técnicas más comunes en la actualidad y que es relativamente joven son los anclajes al terreno. El documento presentado a continuación repasa la historia desde los orígenes y primeros usos hasta sus versiones más recientes, entendiendo de esta manera los diferentes tipos de anclajes y las clasificaciones actuales o sub agrupaciones que tiene. Todo ello sustentado por las empresas dedicadas exclusivamente a este fin y también amparado en normativas vigentes más relevantes, respecto a las normas podremos conocer los cambios que tuvieron estas, gracias a la experiencia en campo, sumada a la constante investigación técnica y científica. Se expone además una de las más novedosas evoluciones en las que se enrumba esta técnica y postula las futuras tendencias de los materiales para los anclajes. Posterior a este análisis, repasaremos los pasos para la ejecución e instalación de anclajes y desarrollaremos también un método especifico denominado soil nailing, que está sustentando en normas internacionales y es por mucho afín al tema. Por ultimo y para un claro entendimiento del proceso de diseño conceptual de anclajes se enuncia, analiza y resuelve un caso práctico en función de la normativa dictada por la guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera elaborada por la Dirección Técnica de la Dirección General de Carreteras adscrita al Ministerio de Fomento en España, esta norma es por excelencia un referente internacional en diseños conceptuales de anclajes. Este ejercicio práctico será sometido a un serio análisis, en el cual postulo mejoras que puedan generar un diseño conceptual con más elementos y por ende sea más representativo para futuros análisis de estabilidad de taludes. Las conclusiones por tal motivo nos exponen cómo optimizar la estabilidad de taludes con anclajes en el terreno y generar una propuesta de investigación, ya que como es natural de las ciencias ingenieriles, la filosofía de mejora constante y optimización de recursos vienen siendo ejes vitales de la Ingeniería Geológica.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87652
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2021-2022
dc.page.total47
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu624.13
dc.subject.cdu55:62
dc.subject.keywordTaludes; Anclajes al terreno; Soil nailing
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.titleAnclajes al terreno. Nuevos sistemas optimizados de sostenimiento en taludes
dc.title.alternativeAnchors to the ground. New optimized support systems on slopes
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9172a309-1f82-42bf-9fd8-ff050b48a15d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9172a309-1f82-42bf-9fd8-ff050b48a15d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RICHARD REMY HUAYTA PACCO TFM.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format